Conecta con nosotros

Nota Principal

López Obrador presenta a a tres gobernadores más, proyecto para impulsar la frontera

El Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador se reunió con gobernadores del norte del país, legisladores de Morena y alcaldes de los estados fronterizos para presentar los proyectos que se impulsarán en esta zona.

Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, y Claudio Bres, Alcalde electo de Piedras Negras, estuvieron en esta segunda reunión de trabajo con el tabasqueño. También asistió Armando Guadiana, senador por el estado y el coahuilense más cercano al presidente electo.

Anteriormente, AMLO y los mandatarios del norte acordaron el aumento al salario mínimo al doble en la frontera, así como la reducción del ISR al 20% y del IVA al 8%.

En la reunión participaron también Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas; de Sonora, Claudia Pavlovich; de Baja California, José Francisco Vega de la Madrid; de Chihuahua, Javier Corral, y de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón ‘El Bronco.’

«Presente en la segunda reunión de trabajo con el Presidente Electo @lopezobrador_ y los gobernadores fronterizos en la presentación del proyecto para detonar la frontera norte donde se incluye ahora Piedras Negras además de Acuña.», escribió Miguel Riquelme en su cuenta de Twitter después del encuentro.

El encuentro se llevó a cabo en el hotel Four Points by Sheraton, en la colonia Roma.

Además estuvieron presentes el diputado federal Mario Delgado; Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernación; y el senador Ricardo Monreal.

En su mensaje, López Obrador dijo que hay escepticismo de que apuestan a que va a fracasar, que no va a funcionar, que va a ser un boquete en las finanzas públicas, que va a propiciar la defraudación fiscal.

Señaló que ya está acostumbrado a ese tipo de cuestionamientos de los que no quisieran que se hiciera nada porque viven administrando el inmovilismo.

“Todo esto implica riesgos, y el que no asume ningún riesgo, no sirve para gobernar, ni para enfrentar circunstancias tan difíciles como las que estamos ahora enfrentando”, dijo.

“Necesitamos echarnos para delante, desde luego procurando que se tengan elementos sólidos, que se participe de manera conjunta y que podamos obtener buenos resultados”, agregó.

Recordó que el apoyo preferencial para la franja fronteriza norte, culminó en el gobierno actual (de Enrique Peña Nieto), porque el IVA se pasó del 11 al 16 por ciento.

Externó que lo importante es que esto históricamente ha demostrado que funciona, que es una manera de impulsar el desarrollo en toda esta región norte del país.

“No es un programa desarticulado, lo estamos viendo como parte de un plan de desarrollo nacional, nosotros queremos retener a los mexicanos en sus lugares de origen y lo vamos a lograr”, añadió.

Agregó que la reducción del IVA y del ISR en la frontera, se hace con el propósito de aprovechar la fortaleza económica de los estados de la unión americana que son vecinos, con economías fuertes, y que se debe de provechar el potencial económico qué hay del otro lado de la frontera.

Vanguardia

México

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que haya existido un pacto de impunidad entre los expresidentes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, como han señalado voces opositoras.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que en el sexenio anterior se promovió una consulta ciudadana para decidir si se enjuiciaba a expresidentes, lo que —afirmó— contradice la versión de un supuesto acuerdo.

“No hubo pacto de impunidad. Hubo una consulta pública. No alcanzó los votos necesarios, pero ahí estuvo. Lo que dijo el presidente López Obrador fue: ‘nos interesa de aquí en adelante’”, expresó.

Respecto a las denuncias contra Peña Nieto, la mandataria señaló que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) explicar por qué no avanzaron.

“Quien debe explicar qué pasó con esa demanda, si hubo pruebas o no, es la Fiscalía y el fiscal”, indicó.

Los señalamientos resurgen tras una nueva acusación contra Peña Nieto por presuntamente haber recibido un soborno de 25 millones de dólares relacionado con el software Pegasus, lo cual él ya negó públicamente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto