Conecta con nosotros

Acontecer

Los gritos de un hombre pariendo

Los hombres no pueden quedar embarazados y no pueden tener bebés. Las mujeres sí. Y desde que quedó marcada esa diferencia en el mundo, los hombres escuchan frases como que «tú no lo pariste», «es el dolor más grande que jamás he sentido» o «las mujeres son las únicas capaces de soportar un dolor igual».

Todas parecen ser afirmaciones ciertas, que forman parte de la naturaleza humana y que permanecerá así hasta que la tecnología en el futuro diga lo contrario.

Pero hasta que eso ocurra, no hay razones para que un hombre quiera sentir ese dolor «tan horroroso» que es tener un hijo.

Sin embargo, el reportero de la radio Newstalk en Dublín, Henry McKean, quiso saber qué sentían las mujeres durante ese «mágico» momento que es parir.
Después de dos horas de agonía McKean dijo basta a la tortura a la que estaba siendo sometido.

«Fue como tener 100 cepillos de diente eléctricos dentro de tu barriga, con muchas figuritas de Lego pateándote al mismo tiempo. Si alguna vez te has parado sobre un Lego sabes que son muy puntiagudos», describió McKean.

Los médicos colocaron seis electrodos alrededor del abdomen de McKean para llevar a cabo el experimento y le regalaron una muñeca cuando terminó.
«Mujeres alrededor del mundo me están atacando. Todos están viendo el video desde Irlanda del Norte hasta India. Creo que la razón por la que se están uniendo contra mí es que es su dolor y no quieren compartirlo».

Pese a que él asegura que ahora se siente más cerca de las mujeres, las madres del mundo le recuerdan que el promedio de duración de un parto es de ocho horas.
130708145112_henry_mckean_parto_dolor_304x171_newstalk

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto