Conecta con nosotros

Slider Principal

“Los hispanos son muy estúpidos”: los dichos de Trump en libro de su exabogado

Para el abogado Michael Cohen, su antiguo cliente, el presidente Donald Trump, se comporta como un «jefe de la mafia», tiene «una mala opinión de todos los negros» y cree que los hispanos son muy «estúpidos» como para votar por él.

Son algunos de los comentarios que Cohen asegura que el mandatario ha hecho en privado en los últimos años y que recopila en su nuevo libro Disloyal: A Memoir.

La obra, dice el autor, fue escrita durante su encarcelamiento que sufrió por violar las leyes sobre el financiamiento de la campaña y otros delitos, cuando trabajaba para Trump.

Pero la Casa Blanca dice que Cohen falta a la verdad: «Es un delincuente desacreditado y un abogado inhabilitado que mintió al Congreso», señaló la portavoz presidencial Kayleigh McEnany en un comunicado el fin de semana.

«Ha perdido toda credibilidad y no es sorprendente ver su último intento de sacar provecho de las mentiras».

Cohen fue condenado a prisión por varios delitos pero actualmente cumple su sentencia en prisión domiciliaria.

Cohen señala en su libro que Trump es «culpable de los mismos delitos» que lo llevaron a prisión, además de que califica a su antiguo cliente como «tramposo, mentiroso, un fraude, un matón, un racista, un depredador, un estafador».

Varios medios de comunicación estadounidenses han publicado citas del libro, que sale a la venta este martes. Estas son algunas de las afirmaciones más destacadas.

Lee más: Las revelaciones sobre Melania Trump, en el nuevo libro de memorias escrito por su exmejor amiga

1. Los hispanos, «demasiado estúpidos»
Según Cohen, Trump dijo una vez: «Nunca obtendré el voto hispano. Como los negros, son demasiado estúpidos como para votar por Trump. No son mi gente».

Sus comentarios sobre los latinos han sido objeto de escrutinio a lo largo de su presidencia, especialmente después de que despreció repetidamente a los mexicanos durante su campaña.

«Nadie ama más a los hispanos como yo», se ha defendido Trump ante las críticas.

Ante las críticas, en 2019 el presidente Trump dijo en un mitin en Nuevo México: «Nadie ama tanto a los hispanos como yo».

2. Los negros y Mandela
«Como regla general, Trump tiene pésimas opiniones de todos los negros, desde la música hasta la cultura y la política», escribe Cohen en su libro.

Afirmó que su entonces cliente dijo que el difunto presidente sudafricano y activista contra el apartheid Nelson Mandela «no era un líder».

«Dime un país dirigido por una persona negra que no sea un mierda. Todos son unos p**** retretes», dijo Trump una vez, según el abogado.

Las palabras hacen eco de señalamientos similares que recibió el presidente en 2018, cuando supuestamente se refirió a los países africanos como naciones «de mierda».

En ese entonces, Trump dijo a los periodistas: «No soy racista. Soy la persona menos racista que jamás hayan entrevistado».

3. Obama, obesión
Sobre el expresidente Barack Obama, Cohen señala que Trump tiene «odio y desprecio» por su predecesor.

«Trump contrató a un ‘falso Obama’ para participar en un video en el que Trump ‘ceremoniosamente minimizó al primer presidente negro y luego lo despidió'», escribe Cohen.

Desde entonces, los medios estadounidenses han mostrado un video que muestra a Trump retomando su papel como presentador del programa de televisión The Apprentice («El Aprendiz») y despidiendo a un hombre que se hace pasar por el entonces mandatario.

Trump ha manifestado abiertamente su rechazo a su predecesor, Barack Obama.

Se cree que se hizo para la convención republicana de 2012, cuando Mitt Romney fue nominado como candidato republicano, pero nunca se emitió.

4. Admiración a Putin
Trump admiraba al presidente ruso Vladimir Putin porque pudo «apoderarse de una nación entera y dirigirla como si fuera su empresa personal, como la Organización Trump, de hecho», escribe Cohen.

Sostiene que Trump se mostró servil con el presidente Putin para garantizar el acceso al dinero ruso si perdía las elecciones de 2016.

Sin embargo, Cohen también dice que la campaña de Trump fue «demasiado caótica e incompetente para conspirar realmente con el gobierno ruso» cuando llegó al poder.

5. Sobre los evangélicos
Cohen dice que después de que Trump se reuniera con líderes evangélicos en la Torre Trump tras ganar las elecciones, se volteó y dijo: «¿Puedes creer que la gente crea esa *****?».

Trump tiene parte de su base de votantes en los estadounidenses evangélicos.

Trump ha apelado al voto evangélico constantemente y ha dicho que él mismo es un profundo creyente. Su vicepresidente, Mike Pence, es un devoto evangélico.

6. El pago a Stormy Daniels
En 2016, Cohen arregló un pago en efectivo a la estrella de cine porno Stormy Daniels, quien afirmaba haber tenido una aventura con Trump.

El pago, que violó las reglas de financiación de la campaña, fue uno de los delitos que llevaron a prisión a Cohen.

El abogado ha insistido durante mucho tiempo en que estaba actuando por orden del presidente, pero Trump siempre lo ha negado.

La actriz decidió demandar al presidente Trump con la idea de romper el acuerdo de confidencialidad que firmaron en 2016.

«Nunca vale la pena arreglar estas cosas, pero muchos, muchos amigos me han aconsejado que pague», dijo Trump, según el libro de Cohen.

«Si se sabe, no estoy seguro de cómo influiría en mis seguidores. Pero apuesto a que pensarían que es genial que me acosté con una estrella porno», dice el libro.

Fuente: Informador

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto