Conecta con nosotros

México

Los médicos en la sierra de Zacatecas: entre las balas y las carencias

La violencia del crimen organizado en Zacatecas empieza a convertirse en un siniestro reguero de cadáveres. Los más recientes, hallados el pasado miércoles con heridas de bala y con señales de haber sufrido brutales torturas, pertenecen a los paramédicos Luis Fernando Montes de Oca Armas y Octavio Chabelo Romero, quienes fueron asesinados en el municipio de Valparaíso después de trasladar a un presunto criminal herido.

La Secretaría de Seguridad de la zona informó el miércoles a las 23:30 horas del hallazgo de una ambulancia abandonada e incendiada en la comunidad La Florida, con placas de Jalisco. Dentro de la unidad se encontraban los cuerpos sin vida del equipo médico.

La tarde del jueves, las autoridades de Jalisco aseguraron que se trataba de paramédicos de su estado, quienes regresaban del Hospital de Huejuquilla El Alto, en Fresnillo, Zacatecas, donde dejaron a un paciente.

Luis Fernando Montes de Oca Armas era estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y estaba realizando su servicio social en Medicina.

En redes sociales, los estudiantes y médicos del país pidieron justicia por el joven con el hashtag #justiciaparaLuis. En tanto, la Universidad escribió en Facebook: “La Universidad Autónoma de Guadalajara lamenta profundamente la muerte de nuestro alumno Luis Fernando Montes de Oca Armas, estudiante de servicio social de nuestra Facultad de Medicina, ocurrida en el municipio de Valparaíso, Zacatecas. Lamentamos los hechos de violencia que se han suscitado recientemente y esperamos el apoyo de las autoridades para detener este tipo de situaciones”.

La Universidad Autónoma de Guadalajara lamentó lo sucedido (Foto: Facebook/Medicina UAG)

Un usuario en redes escribió: “Cancelen el servicio social en lugares donde no se pueda garantizar la seguridad de los pasantes”.

El pasado 25 de junio, en Valparaíso, Zacatecas, una célula presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación fue emboscada por sus rivales del Cártel de Sinaloa, lo que resultó en la muerte de al menos 18 personas.

Valparaíso, al oeste de la capital de Zacatecas, está atravesado por la carretera que comunica Fresnillo con pueblos de Jalisco y Tepic, Nayarit. Ha sido escenario de hechos delictivos atribuidos a la narco violencia, pues se ha convertido en punto de disputa de los cárteles.

El primer grupo criminal en asentarse en la entidad fue el cártel de Los Zetas, cuando todavía eran brazo armado del Cártel del Golfo. Tras las captura de sus líderes, los hermanos Miguel Ángel, José, Omar, Alejandro y Ana Isabel Treviño Morales, Los Zetas se fragmentaron en diversas organizaciones: en el Cártel del Noreste — que tiene su base de operaciones en Tamaulipas —y Los Talibanes.

En los últimos cinco años, la lucha que se desató entre estos tres grupos ha mermado en relación al tráfico de drogas, principalmente en el centro de la entidad, lo que ha desatado la violencia e inseguridad. Aunado a esto, el problema se recrudeció con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación pues ambos buscan controlar la plaza y el tráfico de fentanilo, que tiene un importante auge en los Estados Unidos.

En 2019, el cártel comandado por Ismael el Mayo Zambada se hizo más visible en los municipios de Mazapil, Juan Aldama, Río Grande, Chalchihuites y Sombrerete hasta llegar a Fresnillo. Mientras que el CJNG pactó con el Cártel del Golfo para controlar el territorio en la entidad.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto