Conecta con nosotros

México

Los médicos en la sierra de Zacatecas: entre las balas y las carencias

La violencia del crimen organizado en Zacatecas empieza a convertirse en un siniestro reguero de cadáveres. Los más recientes, hallados el pasado miércoles con heridas de bala y con señales de haber sufrido brutales torturas, pertenecen a los paramédicos Luis Fernando Montes de Oca Armas y Octavio Chabelo Romero, quienes fueron asesinados en el municipio de Valparaíso después de trasladar a un presunto criminal herido.

La Secretaría de Seguridad de la zona informó el miércoles a las 23:30 horas del hallazgo de una ambulancia abandonada e incendiada en la comunidad La Florida, con placas de Jalisco. Dentro de la unidad se encontraban los cuerpos sin vida del equipo médico.

La tarde del jueves, las autoridades de Jalisco aseguraron que se trataba de paramédicos de su estado, quienes regresaban del Hospital de Huejuquilla El Alto, en Fresnillo, Zacatecas, donde dejaron a un paciente.

Luis Fernando Montes de Oca Armas era estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y estaba realizando su servicio social en Medicina.

En redes sociales, los estudiantes y médicos del país pidieron justicia por el joven con el hashtag #justiciaparaLuis. En tanto, la Universidad escribió en Facebook: “La Universidad Autónoma de Guadalajara lamenta profundamente la muerte de nuestro alumno Luis Fernando Montes de Oca Armas, estudiante de servicio social de nuestra Facultad de Medicina, ocurrida en el municipio de Valparaíso, Zacatecas. Lamentamos los hechos de violencia que se han suscitado recientemente y esperamos el apoyo de las autoridades para detener este tipo de situaciones”.

La Universidad Autónoma de Guadalajara lamentó lo sucedido (Foto: Facebook/Medicina UAG)

Un usuario en redes escribió: “Cancelen el servicio social en lugares donde no se pueda garantizar la seguridad de los pasantes”.

El pasado 25 de junio, en Valparaíso, Zacatecas, una célula presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación fue emboscada por sus rivales del Cártel de Sinaloa, lo que resultó en la muerte de al menos 18 personas.

Valparaíso, al oeste de la capital de Zacatecas, está atravesado por la carretera que comunica Fresnillo con pueblos de Jalisco y Tepic, Nayarit. Ha sido escenario de hechos delictivos atribuidos a la narco violencia, pues se ha convertido en punto de disputa de los cárteles.

El primer grupo criminal en asentarse en la entidad fue el cártel de Los Zetas, cuando todavía eran brazo armado del Cártel del Golfo. Tras las captura de sus líderes, los hermanos Miguel Ángel, José, Omar, Alejandro y Ana Isabel Treviño Morales, Los Zetas se fragmentaron en diversas organizaciones: en el Cártel del Noreste — que tiene su base de operaciones en Tamaulipas —y Los Talibanes.

En los últimos cinco años, la lucha que se desató entre estos tres grupos ha mermado en relación al tráfico de drogas, principalmente en el centro de la entidad, lo que ha desatado la violencia e inseguridad. Aunado a esto, el problema se recrudeció con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación pues ambos buscan controlar la plaza y el tráfico de fentanilo, que tiene un importante auge en los Estados Unidos.

En 2019, el cártel comandado por Ismael el Mayo Zambada se hizo más visible en los municipios de Mazapil, Juan Aldama, Río Grande, Chalchihuites y Sombrerete hasta llegar a Fresnillo. Mientras que el CJNG pactó con el Cártel del Golfo para controlar el territorio en la entidad.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto