Conecta con nosotros

México

Los mexicanos se casan menos y se divorcian más

Ante la creciente tendencia de los mexicanos a la soltería, la sociedad debe avanzar para que esa condición sea considerada normal y no un problema, señaló la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), Olivia Tena Guerrero.

La experta del Programa de Investigación Feminista, en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), refirió que esa condición es vista de manera negativa, sobre todo cuando se trata de mujeres.
Es necesario dejar de etiquetarla de manera diferente, según el género, pues mientras ellas son calificadas de solteronas cuando pasan los 40 años, a un hombre de la misma edad se le juzga de inteligente por disfrutar de los logros alcanzados, resaltó.

Además, si se es soltero por convicción la cultura nos invade con ideas que producen malestar en quienes toman esa determinación, remarcó Tena Guerrero en un comunicado difundido por la máxima casa de estudios.

Señaló que la soltería muchas veces no es una decisión, hay contextos que llevan a las personas a vivirla; no obstante, “al platicar con mujeres de más de 40 años inevitablemente dicen que si llega un varón con ciertas características vivirían en pareja”, comentó.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2016 (ENOE, INEGI), 31.4 por ciento de la población de 15 años y más era soltera, mientras que 10.5 por ciento estaba separada, divorciada o viuda. Ahora los mexicanos se casan menos y se divorcian más; este último estado civil aumentó 136.4 por ciento, mientras que los matrimonios sufrieron una baja del 21.4 por ciento.

La universitaria refirió que un estudio realizado en la UNAM (2007) reveló que el 18.3 por ciento de las mujeres que trabajaban en el área de las Ciencias eran solteras, y el 12.1 por ciento de los hombres vivían en esa condición.

Respecto al área de Humanidades, 17.7 por ciento de las mujeres y 12.8 por ciento de los varones vivían en soltería. No obstante, es necesario aclarar que menos mujeres trabajan en áreas Científicas que en las Humanidades.

La doctora en Sociología destacó que algunas de estas mujeres comentaron que una de las principales razones para seguir solteras es porque son las proveedoras económicas de su familia, principalmente de sus padres.

“Todas manifestaron haber tenido en algún momento una pareja en la que detectaron abuso económico, indolencia, infidelidad, falta de compromiso y de correspondencia amorosa”, indicó.

En algunas existe el temor de tener una relación que coarte su libertad o que sea violenta, pues han vivido esa situación al interior de su familia y han asumido el cuidado de sus seres queridos y “no ser víctimas de un hombre”.

Respecto a los varones, la especialista expuso que la decisión por la soltería tiene que ver con el temor de no poder proveer al hogar, “varios de ellos se mantienen en esta condición para no aportar económicamente”.

“Lo que ellos buscan en la mujer es que tengan buenos ingresos, y si tienen una propiedad, mejor. Es algo que me ha sorprendido”, resaltó Tena Guerrero.

A ello se suma su negativa para ser fiel, el temor a no poder controlar a su pareja en el juego de roles, la timidez, además de su constante búsqueda de candidatas jóvenes, pues “para enamorar a mujeres de su edad tendrían más competencia que si se enfocan en las jóvenes”, concluyó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto