Conecta con nosotros

México

Los partidos deben multas por 405 mdp; arrastran pasivos de 3 años

Los nueve partidos políticos arrastran una deuda de 405.3 millones de pesos por concepto de multas de los años 2015, 2016 y lo que va de 2017.

Y, además, tienen en puerta la aplicación de sanciones por 536.5 millones de pesos por irregularidades en los informes de ingresos y gastos correspondientes al ejercicio fiscal 2016, en lo que se refiere a gasto ordinario.
En su sesión del 22 de noviembre, el Consejo General del INE determinará el monto de las sanciones, de acuerdo con lo que se propone en los dictámenes. PRI, PT y Morena serán los más multados.

Una vez que el INE determina una sanción, también define la forma de pago. En algunos casos ordena que se descuente el 50% de la sanción en dos pagos, una vez que queda firme o, en cierto porcentaje mensual, hasta cubrir el total de la multa.

Adeudan 9 partidos 405 mdp en multas

El PRI debe pagar 114.9 millones de pesos mientras al Verde le resta cubrir 87.6 millones.

Los nueve partidos políticos con registro deben 405.3 millones de pesos en multas, según los dictámenes de ingreso y gasto ordinario 2016 que discutirá el Consejo General del INE el próximo 22 de noviembre.

Esta cifra es por deudas de multas de 2015, 2016 y lo que va de 2017.

En el dictamen se establecen los elementos para determinar la capacidad económica que tendrán los partidos para enfrentar las sanciones por 536.5 millones de pesos que se discutirán en la próxima sesión.

Los elementos son ingresos de los partidos y adeudos por multas impuestas por el INE, tanto en el ámbito local, como en el nacional.
En este sentido, destaca que el INE reporta ingresos, sólo de recursos públicos de los partidos, por siete mil 168 millones.

En el desglose de las cifras, el PAN recibió en total, por recursos públicos federales y locales, mil 597.8 millones de pesos y le debe al INE 3.4 millones.

En el caso del PRI, partido que recibió la mayor cantidad de dinero, los ingresos suman mil 949.1 millones de pesos y debe al INE y a los Órganos Púbicos locales 114.9 millones de pesos.

El PRD recibió en ingresos 851.5 millones de pesos y sus adeudos suman 62.4 millones de pesos.

Al PT le tocaron 369.2 millones y aun adeuda 22.6 millones en sanciones.

El Partido Verde tuvo 644 millones de pesos en ingresos y le resta pagar 87.6 millones mientras Movimiento Ciudadano recibió 590.7 millones y le faltan 14.3 para cubrir el saldo.

Partido Nueva Alianza percibió ingresos por 423.7 millones de pesos y le faltan 19 millones para cubrir sus multas.

Morena ingresó este año 399.9 millones de pesos y debe 70 millones en sanciones, mientras Encuentro Social adeuda 11.1 millones de pesos, con un ingreso para este año de 343.5 millones.

Estas cifras, hay que recordar, sólo son de financiamiento público, faltaría sumar el financiamiento privado que cada partido logró obtener en el año a nivel local y federal.

Una vez que el INE determina una sanción, también define la forma de pago de la misma. Por ejemplo, en algunos casos ordena que se descuente 50 por ciento de la sanción en dos pagos, una vez que queda firme ante el Tribunal Electoral, o, en cierto porcentaje mensual, hasta cubrir el total de la multa.

Para el próximo 22 de noviembre, discutirá si impone multas por irregularidades en los informes de ingreso y gasto de los partidos, correspondientes al ejercicio fiscal 2016, en lo que se refiere a gasto ordinario.

El PRI encabeza las multas más altas con 103.6 millones de pesos como suma de las sanciones de su Comité Nacional y los Comités estatales de las 32 entidades del país.

Le sigue el Partido del Trabajo con 98.5 millones de pesos y en tercer lugar Morena con 96.1 millones de pesos en sanciones.

El cuarto lugar lo ocupa el PRD CON 77.2 millones, el PAN 67.6 millones, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social con 29.1 millones cada uno, el Partido Verde pagaría 19.5 millones.

El partido con menos sanciones sería Nueva Alianza, con 15 millones de pesos.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto