Conecta con nosotros

México

Los partidos, excepto Morena, halagan a Mancera

Más que señalar las fallas y pendientes en la administración de Miguel Ángel Mancera, los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), excepto la bancada de Morena, hicieron de sus posicionamientos por el Quinto Informe una especie de alabanza a su gestión y hasta le desearon suerte en sus aspiraciones presidenciales.

Además, en el recinto de Donceles y Allende, los diputados que otrora se consideraban de oposición se dedicaron más a atacar a sus homólogos de Morena y a su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, así como a dar el espaldarazo a los representantes del Frente Democrático por México, los presidentes nacionales del PRD, Alejandra Barrales; del PAN, Ricardo Anaya; y del Movimiento Ciudadano, Dante Delgado.

Pasadas las 11 de la mañana, los posicionamientos de los partidos empezaron con el de Abril Trujillo, del Partido Encuentro Social (PES), quien dijo que la ciudad está en una “situación de gobernabilidad”, aunque tiene pendientes como dotar de agua potable a miles de capitalinos, tener transporte público suficiente y de calidad, reactivar la economía, generar empleos bien remunerados y con Seguro Social, dar alternativas educativas y de empleo a los jóvenes, así como acabar con la corrupción. Al final, le deseó “mucha suerte en las decisiones personales que tome”.

Por parte del PT, Nueva Alianza y el Partido Humanista, Juan Gabriel Corchado, aseguró que la Ciudad de México es “una urbe más incluyente, que garantiza la convivencia social y la pluralidad”. Y le recordó que el compromiso para el que fue electo “tiene una fecha y es necesario apretar en educación, seguridad, medio ambiente, agua, hasta el último minuto”.

La diputada Vania Ávila, del Movimiento Ciudadano, comentó que la capital “vive uno de sus momentos más complicados por corrupción, impunidad, violencia contra mujeres que sigue esperando una respuesta. Esto ha generado un evidente descontento social y un claro rechazo de la ciudadanía”. Llamó a gestionar más recursos al Fondo de Capitalidad y a redoblar los esfuerzos para la seguridad de los capitalinos.

Fernando Zárate, por el PVEM, destacó el combate a la pobreza y a los problemas de salud en la ciudad –en particular el “Médico en tu Casa”– y la inversión en materia de movilidad, pero al final se dirigió a Mancera Espinosa: “Está usted aprobado señor jefe de gobierno”.

Luego, enfocó sus baterías contra Morena al decir que en la Asamblea no cederán la libertad “por un dedito” de cara al 2018, en referencia a declaraciones características del líder nacional morenista, Andrés Manuel López Obrador.

Por el contrario, señaló la falta de responsabilidad de los legisladores de esa bancada por no querer integrar las comisiones y no dejar que la ciudad avance; puso como ejemplo al jefe delegacional en Tláhuac, Rigoberto Salgado, quien está bajo un proceso de destitución por sus presuntos nexos con líderes del narcomenudeo en la ciudad.

Los ánimos en el recinto comenzaban a calentarse cuando vino el turno del PRI, en voz de Israel Betanzos, quien destacó la creación de la Constitución de la Ciudad de México, pero aclaró que ésta fue “por iniciativa del presidente Peña Nieto”.

En un ejercicio de comparación, destacó avances en el sector salud, pero criticó los de Obras; halagó la labor de la Secretaría de Movilidad, pero rechazó las del Metro. Aprobó a la Secretaría de Educación, pero reprobó al Sistema de Aguas y a la Secretaría del Medio Ambiente. Sobre la Secretaría de Desarrollo Económico, dijo que “sigue proyectando ocurrencias”, mientras que dijo que a la titular de Desarrollo Rural (Rosa Icela Rodríguez) “le late su corazón de otra izquierda”.

El priista destacó la labor de la Policía y la Procuraduría General de Justicia capitalinas “que trabajan de la mano”, pero dijo que el “diálogo y el respeto a la libertad de expresión han sido asaltados, no garantizados”. Aun así, dijo a Mancera: “Cuente con el apoyo del PRI”.

En el turno del PAN, el diputado Luis Mendoza celebró los resultados del “nuevo modelo político” implementado por el jefe de gobierno, pero recordó que la ciudad vive una gran crisis de inseguridad y violencia y que, a pesar de los esfuerzos, falta mucho por hacer.

“Su gobierno pasará a la historia como democrático, cercano a los más necesitados”, le dijo y de paso, felicitó a los promotores del Frente Amplio por la ciudad y a nivel nacional. De nuevo vinieron los aplausos para Barrales, Anaya y Delgado.

Identificado como uno de los más serviles al gobierno de Mancera Espinosa, el diputado del PRD, Mauricio Toledo, destacó que éste “sabe respetar al Congreso” y no presiona a los presidentes de las comisiones “como lo hacía López Obrador” quien, según dijo, le marcaba por teléfono a Armando Quintero “para dictarle órdenes” cuando éste era coordinador de la bancada perredista.

Luego siguieron los halagos: “Gracias a Mancera dejamos de ser ciudadanos de segunda”. A Héctor Serrano, quien anunció que este lunes renunciará a la Semovi –y a quien el mismo Toledo le dice “padrino”–, le deseó “lo mejor para seguir cuidando a Mancera rumbo a la Presidencia de la República”.

Lo mismo que sus antecesores, terminó con el agradecimiento a Barrales, Anaya y Delgado “por ser la cabeza del frente para cambiar al país”.

Ya con una asamblea inquieta y a media chacota, el exdelegado de Coyoacán pidió un “minuto de silencio por las víctimas del terremoto de 8.2% (en vez de grados Richter)”, error que desató la risa entre los asistentes.

De paso, dijo que quizá en ese recinto “tenemos al próximo presidente de la República”, frase que desató aplausos y una sonrisa discreta de Mancera, quien sólo asintió.

Fuente: Proceso

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto