Conecta con nosotros

Resto del mundo

«Los programadores son el futuro»

El 80% de los empleos serán reemplazados por carreras STEM en 2030, según la OCDE. Pero hoy, los jóvenes ya no necesitan estudiar una ingeniería de cuatro años para adquirir habilidades tecnológicas.

El auge de los programas formativos y la educación STEM en México

 


Las plataformas de educación en línea tuvieron un gran auge durante la pandemia y continúan creciendo. De acuerdo con las firmas de análisis Pitchbook y Crunchbase, en 2020 y solo en Estados Unidos, la industria de la tecnología educativa recaudó 2,200 millones de dólares (mdd), mientras que para el siguiente año la cifra se elevó hasta los 8,200 mdd.

A este universo de plataformas formativas pertenece Microverse, que recientemente duplicó su valuación con una extensión a su serie Serie A, elevándola a 16.5 millones de dólares y que provino de los inversionistas Northzone, General Catalyst, All Iron Ventures, business angels y True Equity.

Su promesa es que 85% de los egresados aseguran un trabajo internacional en los últimos tres meses del programa, con un salario promedio de 1,750 dólares. Para ingresar al bootcamp, señala Camus, es necesario sostener conversaciones en inglés y contar con conocimientos básicos de HTML, CSS y JavaScript, aunque si no es el caso, Microverse ofrece un programa de entrenamiento abierto y gratuito de programación para lograr el nivel requerido.

En México también hay otras plataformas que funcionan bajo este modelo de negocio. Una de ellas es Henry, una escuela online de programación que fue fundada por Luz Borchardt y Martín Borchardt y se basa en un esquema de financiamiento y de networking, que facilita a las personas el acceso a la educación tecnológica, pero también les da la posibilidad de conseguir un empleo.

Lo que ofrece es el programa Desarrollo Web Full Stack, un curso que en cuatro meses forma a talentos en programación y metodologías ágiles. No tiene un costo inicial, pues la idea es que las personas primero encuentren empleo y luego comiencen a pagar 15% de su salario, hasta concluir el costo total del programa que es de 80,000 pesos.

Fuente: Expansión

Deportes

¡Desaparece Julio César Chávez Jr! Abogado admite no saber dónde está previo a audiencia clave en EE.UU.

Los Ángeles, EE.UU. – Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, vuelve a estar en el ojo del huracán. Este lunes tenía una audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles relacionada con su caso de posesión de arma de fuego, sin embargo, no se presentó. Lo más alarmante: su propio abogado aseguró desconocer su paradero.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, fue consultado por el diario USA Today y confirmó que no tienen idea de dónde se encuentra su cliente. “No tenemos ni idea, no tenemos información desafortunadamente”, declaró, añadiendo que ni siquiera sabe si Chávez Jr. continúa en territorio estadounidense.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en enero del año pasado en Studio City por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque recientemente se reportó que se encontraba bajo custodia policial en Hidalgo, Texas, ahora su ubicación es completamente desconocida.

La audiencia de este lunes era de vital importancia para el excampeón, ya que se esperaba que solicitara su libertad anticipada por el caso de posesión de arma de fuego. No obstante, su ausencia podría complicar aún más su situación legal en Estados Unidos.

El panorama para Chávez Jr. no ha sido nada favorable en los últimos meses. A pesar de su regreso al ring en un combate ante Jake Paul —que perdió por decisión unánime—, su vida personal y legal ha estado marcada por una serie de controversias.

Según información oficial, desde 2019 ha sido objeto de diversas investigaciones. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos para evitar ser deportado a México, en caso de ser liberado por las autoridades estadounidenses.

El caso ha tomado un giro aún más polémico luego de que en días recientes salieran a la luz los presuntos vínculos del boxeador con el narcotráfico. Se ha señalado su cercanía con Joaquín «El Chapo» Guzmán y su hijo, Ovidio «El Ratón» Guzmán. El propio Chávez Jr. ha declarado en el pasado que mantenía una relación estrecha con el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Ante el creciente escándalo, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se ha deslindado del caso, dejando claro que «no entablamos relaciones de contubernio con nadie», en referencia a los intentos del equipo legal del boxeador de obtener protección judicial en México.

El paradero del hijo del “César del Boxeo” sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su futuro legal en Estados Unidos pende de un hilo y su imagen pública continúa deteriorándose en medio de rumores, ausencias y conexiones que lo alejan cada vez más del cuadrilátero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto