El proyecto musical surgió en Boston con una guitarra acústica y un dyembé tocando covers de canciones latinas, mientras Lito de Guadalajara y Paul Ciudad de México estudiaban producción musical.
El próximo 21 de Julio se presentarán en Aire Liebre, prometiendo una velada mágica.
La escena independiente tiene cabida en el Jardín culinario Aire Liebre, razón que le ha posicionado como una de las sedes para eventos culturales en la capital del estado, de entre todas las propuestas que han presentado se han caracterizado por dar variedad a los géneros musicales y este viernes 21 de Julio, será el escenario en el que los Rumberos, una banda mexicana de pop conformada por Lito de la Isla y Paul Sefchovich.
Lito de la Isla habló sobre el proyecto, la historia de la banda y resaltó la importancia de los ritmos latinos, además de dejar claro que la escena independiente es más que solo sintetizadores y guitarras.
Los Rumberos mezcla ritmos latinos, con rumba y una frescura de pop, acabamos de sacar nuestro cuarto disco en septiembre pasado y la gira de presentación se llama de Puerto en Puerto.
La banda se formó en Boston con una guitarra acústica y un dyembé tocando covers de canciones latinas, mientras Lito de Guadalajara y Paul Ciudad de México estudiaban producción musical.
Lito comenta que llevan ocho años de carrera y que su inspiración han sido los ritmos latinos como Buena Vista Ciudad Club, Carlos Santana, Manu Chao, Jarabe de Palo, Paco de Lucia. Le metemos la frescura del pop a los géneros rumberos y afortunadamente nos ha abierto las puertas para que a quienes les gusta el indie nos vaya a ver.
¿Cómo mezclan los ritmos latinos con pop? Desde la composición ya definimos el ritmo que usaremos y metemos la guitarra de nailon y la percusión de Paul que en vivo toca un Yembé que es un tambor africano y en la producción de pronto metemos un sintetizador o efectos en la voz que le dan una frescura más actual.
¿Se visualizan como alternativa para que los ritmos latinos sigan sonando? Siempre nos han gustado y les tenemos demasiado respeto, son gigantes y siento que han sido olvidados. Aunque el urbano me gusta ya cuando se vuelve una máquina, la música con un trabajo más orgánico, si puede preservar los ritmos.
Entienden que para el público ha sido complicado acomodarlos en un género, teniendo claro que hacen la música que les gusta más allá de cumplir con los gustos del público. “Nos sorprende que a nuestros shows van morritos desde 15 años, hasta señores, Paul y yo creemos que más que el género existe música buena y música mala; especialmente en México nos hemos enfrentado con que la gente no lo puede encasillar”.
Sobre sus letras buscan abordar temas sobre autoestima, de aceptación, como en la canción torpe con Sabino, la cual menciona Lito cuya premisa es “Tus defectos son perfectos para mí, quiérete como eres”.
“Es importante ser consiente y tener la inteligencia emocional para hacer las cosas bien y que te apasionen”.
Los Rumberos se presentarán este viernes 21 de Julio a las 20:00 horas, cabe señalar que abrirá su concierto la sensación chihuahuense de música regional Nora González, lo que agregará aún más talento a la velada mágica.
El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras la elección del cónclave de 133 cardenales.
Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).
Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.
El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.
Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.