El proyecto musical surgió en Boston con una guitarra acústica y un dyembé tocando covers de canciones latinas, mientras Lito de Guadalajara y Paul Ciudad de México estudiaban producción musical.
El próximo 21 de Julio se presentarán en Aire Liebre, prometiendo una velada mágica.
La escena independiente tiene cabida en el Jardín culinario Aire Liebre, razón que le ha posicionado como una de las sedes para eventos culturales en la capital del estado, de entre todas las propuestas que han presentado se han caracterizado por dar variedad a los géneros musicales y este viernes 21 de Julio, será el escenario en el que los Rumberos, una banda mexicana de pop conformada por Lito de la Isla y Paul Sefchovich.
Lito de la Isla habló sobre el proyecto, la historia de la banda y resaltó la importancia de los ritmos latinos, además de dejar claro que la escena independiente es más que solo sintetizadores y guitarras.
Los Rumberos mezcla ritmos latinos, con rumba y una frescura de pop, acabamos de sacar nuestro cuarto disco en septiembre pasado y la gira de presentación se llama de Puerto en Puerto.
La banda se formó en Boston con una guitarra acústica y un dyembé tocando covers de canciones latinas, mientras Lito de Guadalajara y Paul Ciudad de México estudiaban producción musical.
Lito comenta que llevan ocho años de carrera y que su inspiración han sido los ritmos latinos como Buena Vista Ciudad Club, Carlos Santana, Manu Chao, Jarabe de Palo, Paco de Lucia. Le metemos la frescura del pop a los géneros rumberos y afortunadamente nos ha abierto las puertas para que a quienes les gusta el indie nos vaya a ver.
¿Cómo mezclan los ritmos latinos con pop? Desde la composición ya definimos el ritmo que usaremos y metemos la guitarra de nailon y la percusión de Paul que en vivo toca un Yembé que es un tambor africano y en la producción de pronto metemos un sintetizador o efectos en la voz que le dan una frescura más actual.
¿Se visualizan como alternativa para que los ritmos latinos sigan sonando? Siempre nos han gustado y les tenemos demasiado respeto, son gigantes y siento que han sido olvidados. Aunque el urbano me gusta ya cuando se vuelve una máquina, la música con un trabajo más orgánico, si puede preservar los ritmos.
Entienden que para el público ha sido complicado acomodarlos en un género, teniendo claro que hacen la música que les gusta más allá de cumplir con los gustos del público. “Nos sorprende que a nuestros shows van morritos desde 15 años, hasta señores, Paul y yo creemos que más que el género existe música buena y música mala; especialmente en México nos hemos enfrentado con que la gente no lo puede encasillar”.
Sobre sus letras buscan abordar temas sobre autoestima, de aceptación, como en la canción torpe con Sabino, la cual menciona Lito cuya premisa es “Tus defectos son perfectos para mí, quiérete como eres”.
“Es importante ser consiente y tener la inteligencia emocional para hacer las cosas bien y que te apasionen”.
Los Rumberos se presentarán este viernes 21 de Julio a las 20:00 horas, cabe señalar que abrirá su concierto la sensación chihuahuense de música regional Nora González, lo que agregará aún más talento a la velada mágica.
Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1: una apuesta por la inclusión y la representación médica
Barbie ha presentado la primera muñeca de su línea Fashionistas que vive con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por reflejar la diversidad del mundo real. La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa, una bomba de insulina y otros elementos que representan fielmente la vida diaria de quienes padecen esta enfermedad crónica.
El desarrollo de la muñeca fue en colaboración con Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización líder en investigación de diabetes tipo 1. Barbie también anunció que donará unidades de esta muñeca al Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal en Washington, D.C. que reúne a más de 100 niños con esta condición para dialogar con legisladores.
“Introducir una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, declaró Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel. “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse reflejados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman.”
¿Cómo luce la nueva Barbie con diabetes tipo 1?
Mattel se apoyó en la experiencia de Breakthrough T1D para representar de forma precisa el equipo médico que muchos pacientes usan diariamente. Estos son los detalles más destacados de la muñeca:
Monitor continuo de glucosa (CGM): colocado en el brazo y sujeto con cinta médica en forma de corazón, mide los niveles de glucosa en tiempo real. La muñeca también tiene un teléfono con una app para dar seguimiento a sus mediciones.
Bomba de insulina: ubicada en la cintura, simula un dispositivo automatizado de administración de insulina.
Ropa temática: lleva una blusa azul con lunares y una falda con volantes a juego, en referencia a los colores de concientización sobre la diabetes.
Accesorios: incluye una bolsa azul pastel para llevar sus suministros médicos o refrigerios.
Reconocimiento a figuras públicas con diabetes tipo 1
La muñeca rinde homenaje a dos figuras destacadas con esta condición: la modelo Lila Moss y la entrenadora de Peloton Robin Arzón, ambas diagnosticadas con diabetes tipo 1. Arzón expresó que espera que la muñeca inspire a los niños a seguir adelante a pesar de sus retos. Moss calificó el honor como «surrealista y especial».
Con este lanzamiento, Barbie continúa ampliando los límites de la representación en los juguetes infantiles, ofreciendo a más niños la oportunidad de verse reflejados en el mundo que construyen con su imaginación.