Conecta con nosotros

Deportes

Luego de 70 años de sequía, el Atlas se coronó campeón

Ya se conoce al campeón del futbol mexicano, se trata de nada más y nada menos que Atlas. En medio de un vibrante juego de vuelta, con drama, polémica, tiempos extra y penales incluidos, se definió al nuevo monarca del balompié nacional.

El Estadio Jalisco fue el escenario donde los Rojinegros se hicieron de su estrella número dos en su historia. Con un inmueble repleto de aficionados rojinegros y con la antesala de un homenaje a Vicente Fernández quien falleció este domingo, se cerró una final más que quedará guardada en los libros de historia del balompié nacional.

Tuvieron que llegar los penales ante el 1 a 0 en favor de los Zorros en el juego de vuelta, y el 3 a 3 en el marcador global. Los tapatíos demostraron superioridad y se sobrepusieron a la adversidad. En la tanda de penales (4-3), Atlas venció un peso de siete décadas y ganó el trofeo de campeón.

Así se cobraron los penales:

Elías Hernández (León)- anotó

Jesús Angulo (Atlas)- anotó

Fernando Navarro (León)- falló

Aldo Rocha (Atlas)- falló

Ángel Mena (León)-anotó

Edgar Zaldívar (Atlas)- anotó

William Tesillo (León)- anotó

Christhopher Trejo (Atlas)- anotó

Luis Montes (León)- falló

Julio Furch (Atlas)- anotó

Durante los primeros 45 minutos del juego en Guadalajara, las acciones estuvieron cargadas de tensión y meticulosidad. Ambos conjuntos no quisieron arriesgar demasiado, aunque los Zorros se mostraron ligeramente superiores, ya que estuvieron más cerca del arco de Rodolfo Cota. Aunque, los Esmeraldas también mostraron cierta ofensiva.

Incluso en la primera mitad se pudieron adelantar en el marcador después de una gran asistencia por parte de Camilo Vargas. El guardameta colombiano lanzó un despeje y dejó prácticamente solo a Julián Quiñones, quien bombeó al portero mexicano, pero su disparo se estrelló en el poste.

El segundo tiempo comenzó con igualdad en el marcador, pero aún con la ventaja de León de 3 a 2 en el marcador global. Apenas en los primeros minutos del complemento, se reclamaba un posible penal de Cota en contra de Quiñones, sin embargo, este no fue sancionado.

Aldo Rocha, capitán de la escuadra rojinegra, fue el encargado de romper el cero en el Jalisco y ponerlo a temblar. En una jugada en la que se pedía fuera de juego, el volante mexicano mandó el balón a las redes tras un escueto disparo de Jeremy Márquez.

En la recta final del compromiso, Atlas pudo haberse librado de los tiempos extra. Edgar Zaldívar tuvo el marco completamente abierto, solo bastaba empujar el balón a unos centímetros de distancia de la línea de gol, pero su cabezazo se paseó por la meta y no se concretó la “inminente” anotación.

León, a pesar de todas las modificaciones tácticas, no pudo sobreponerse y revertir el gol en contra. Durante los 90 minutos reglamentarios la igualdad global se mantuvo por lo que tuvo que llegar la prórroga.

Los Panzasverdes terminaron el tiempo regular con 10 hombres debido a la expulsión de Emmanuel Gigliotti. Además de la de Jean Meneses, quien ya había sido sustituido. Las emociones en el tiempo extra no fueron frecuentes, ambas escuadras se mostraron cautas durante los 30 minutos adicionales.

En los penales, Julio Furch sentenció la serie con el ultimo tiro, uno que le regresó la grandeza al club jalisciense. Hoy, 12 de diciembre Atlas volvió a ser campeón del futbol mexicano.

Deportes

¿El Mejor Ciclista de la Historia? Tadej Pogacar: 100 victorias en seis años, y contando

El 21 de febrero de 2019, la cima del Alto da Foia en el Algarve portugués amanecía con lluvia y niebla. Aquella jornada se disputaba la segunda etapa de la Volta ao Algarve, y entre los corredores figuraba un joven esloveno de 20 años llamado Tadej Pogacar. Nadie lo sabía entonces, pero ese día estaba naciendo una leyenda.

Pogacar ganó al sprint en la cima, superando a Wout Poels y Enric Mas. Era su primera victoria como profesional. Hoy, suma ya 100 triunfos, el más reciente en la etapa 4 del Tour de Francia 2025. En tan solo seis años, ha transformado el ciclismo moderno y se ha convertido en un corredor de época.
Un ciclista que domina… con estilo

De sus 100 victorias, 18 han sido en el Tour de Francia, todas conseguidas en apenas cinco temporadas. Y cada una de ellas ha mostrado su instinto, clase y visión de carrera.

Para celebrar la número 100, lo planeó todo con precisión. Pidió a su compañero Tim Wellens que sumara los puntos de montaña el día anterior para ceder el maillot de lunares y así poder ganar vestido con el arcoíris de campeón del mundo. Para Pogacar, el Tour de Francia es como un videojuego: lo controla todo, hasta el diseño del nivel que va a superar.

Pero a diferencia de los videojuegos, verlo competir nunca aburre. Su forma de correr es impredecible. Si su primer plan no funciona, tiene un segundo, y si es necesario, un tercero. Lo intenta hasta romper la carrera. Así se gana 100 veces.

Una etapa hecha a su medida

La etapa 4 del Tour 2025 parecía escrita para él. Subidas cortas y explosivas, carreteras estrechas… un terreno tipo Ardenas donde Pogacar ya ha brillado en el pasado (tres victorias en Lieja-Bastoña-Lieja y dos en Flecha Valona). Pero su forma de ganar aún estaba por verse.

Hasta ahora en el Tour, había corrido con cautela. Su equipo decía que solo buscaban salir bien librados de la primera semana. Pero, como suele pasar con Pogacar, todo era un engaño.

Cuando la carretera se empinó camino a Rouen, el esloveno atacó. Fue el clásico movimiento devastador: sentado, concentrado, con la boca apretada. Jonas Vingegaard casi se queda cortado… pero resistió. Pogacar no logró irse en solitario, pero no se rindió.

Entonces recurrió a su arma secreta: el sprint con piernas fatigadas. A él el cansancio le afecta menos. En los últimos metros, tras 174 km de terreno quebrado, se lanzó con todo. Venció a Mathieu van der Poel por casi una bicicleta de ventaja y levantó los brazos, como tantas veces antes.

“Recuerdo mi primera victoria profesional en Algarve. Fue algo inolvidable para mí”, dijo después. “Hoy, 100 triunfos después, sigue siendo igual de especial cruzar la meta primero. Esta etapa fue como una clásica: muchos ataques, mucha adrenalina, un gran nivel”.

¿Cuál es su límite?

Pogacar tiene 26 años. Le quedan muchas montañas por escalar en este Tour y muchas carreras por disputar. Si en seis años ha ganado 100 veces, ¿hasta dónde puede llegar? No hay forma de saber cuántos niveles tendrá este videojuego. Él mismo está escribiendo las reglas.

Lo único claro es que el ciclismo jamás ha tenido un jugador tan completo, talentoso y dominante.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto