Conecta con nosotros

México

Luis Donaldo Colosio acompaña a Javier Corral en Saltillo

“No nos vamos a aislar”, aseveró el Gobernador Javier Corral durante el acto cívico celebrado en la Plaza de Armas de esta ciudad, al dirigirse a quienes quieren sofocar el tema de Chihuahua, que lucha contra la corrupción y el pacto de impunidad latente en el país.

“Ellos quieren encapsularlo y que no salgan incluso sus investigaciones, porque hemos exhibido el modus operandi de la corrupción política en México”.

El mandatario estatal refirió que movimientos sociales de otros estados, como el de Coahuila en contra de los exgobernadores Moreira, fueron lamentablemente aislados, porque el control mediático terminó por sofocar la exigencia.

“¿Y qué sucedió?, pues que en México ningún tribunal investiga a ninguno de los Moreira; se les investiga en Noruega, en España, en Estados Unidos, no en México, es una vergüenza de lo que ha sucedido”, dijo a los saltillenses que integraron la Marcha por la Dignidad, que recorrió las principales calles del centro histórico.

Por eso, llamó a los presentes a evitar que los divida la embustera operación mediática que ha puesto en marcha el Gobierno Federal, que ejerce como nunca el control de los medios de comunicación, “tiene un manejo casi soviético del conjunto comunicacional”.

Con dicha operación, el Gobierno de la República quiere meter cizaña, para orientar el tema de Chihuahua, como si fuera una campaña para favorecer a un candidato, “pero se van a topar con pared, porque esto trasciende los partidos, es la condición íntima que tenemos”.

Advirtió que este movimiento integrado por gente de todos los partidos políticos, organizaciones y personas independientes, va a sacudir a las estructuras del régimen, en la que llamó una revolución de las conciencias.

Fue precisamente en esta capital del estado de Coahuila el pasado 20 de diciembre, donde como parte de las investigaciones de la Fiscalía de Chihuahua, fue aprehendido Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, exsecretario general adjunto y operador financiero del PRI, acto que cambió considerablemente la relación del Gobierno de Chihuahua con el Federal.

Esto, explicó, desató una respuesta negativa del presidente Enrique Peña Nieto, quien empezó a utilizar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como brazo armado del PRI, para condicionar los recursos que estaban comprometidos a depositarlos, retenidos injustamente a cambio de conocer el alcance de las investigaciones que llevan las autoridades chihuahuenses.

Calificó esto como un mensaje que no fue dirigido al Gobierno de Chihuahua, que exhibió las operaciones que se realizaban para beneficiar al partido del poder, “el verdadero mensaje es para los otros gobernadores que se atrevan a realizar acciones similares”.

“Por eso nuestra Caravana, llama a todos los mexicanos a que despierten, a que participen a que se involucren y no dejen solo a Chihuahua, porque le puede pasar lo que le pasó a Coahuila, cuando salieron a la calle a denunciar y el país los dejó solos”.

El contingente hará una escala en esta localidad, para posteriormente viajar a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde continuarán con los eventos agendados, que serán encabezados por el Gobernador Javier Corral.

La víspera, el mandatario estatal fue acompañado en la Caravana por la Dignidad por el obispo de Saltillo José Vera, los exalcaldes de Torreón Guillermo Anaya y de Saltillo Isidro López, además acudieron el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua Luis Fierro, las secretarias de Innovación y Desarrollo Económico Alejandra de la Vega Arizpe y de Desarrollo Municipal Rocío Reza.

En un recorrido informal posterior al acto cívico, lo acompañó Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del excandidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio Murrieta.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto