Conecta con nosotros

Revista

Madre de YosStop pide ayuda a Claudia Sheinbaum para que su hija quede libre

México.-Marina Badui, mamá de Yoseline Hoffman, decidió pronunciarse por primera vez sobre la situación de su hija, mejor conocida como YosStop, y exigir justicia a las autoridades de la Ciudad de México, a través de un comunicado que compartió en su cuenta de Instagram.

Pese a que su hijo, Ryan Hoffman, había pedido que se respetara su silencio, hace unos días, Marina decidió compartir su sentir con sus seguidores y aprovechar para pedir ayuda y la liberación de la influencer, quien desde el pasado 29 de junio fue privada de su libertad, tras ser denunciada por Ainara Suárez, por describir un video en el que la joven aparece siendo menor de edad.

“Hola, buenas tardes, cómo están. Soy Marina, la mamá de Yoseline. Como ustedes saben, hace unos días se llevaron injustamente a mi hija. Llegaron a su domicilio más de 40, 45 elementos de la policía y se la llevaron directamente a un penal como si ella fuera una delincuente, como si fuera una criminal”, comentó Badui, quien posteriormente pidió apoyo a las mujeres.

Aunado a ello, la mamá de YosStop agregó: “Yoseline es una mujer emprendedora, ella ha conseguido todo lo que ha hecho por su propio esfuerzo y trabajo, es una buena persona… Ella es comunicóloga y se dedica a las redes sociales y yo pido justicia porque lo que están haciendo es injusto para ella. Yo le pido a todas las mujeres que alcen la voz, a todas las autoridades, a ti Claudia Sheinbaum, tú sabes, tú eres madre, tú eres mujer, y quisiera que me entendieras por lo que estoy pasando, porque no es justo que mi hija esté privada de su libertad en una cárcel”.

“Lo que está pasando no es normal, es una injusticia y yo pido la libertad para mi hija y que se haga justicia. A mi hija la amo, Yoseline te quiero”, finalizó el mensaje.

El material que dura casi dos minutos ya cuenta con miles de reproducciones y ‘me gusta’, además de los mensajes de apoyo de Ryan Hoffman y Grecia González, hijo y nuera de Badui, quienes le demuestran su apoyo y cariño.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto