Conecta con nosotros

Nota Principal

Magistrados: el INE incurrió en errores; justifican darle candidatura a El Bronco

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) justificó su decisión de incluir a El Bronco en la boleta achacándole errores al Instituto Nacional Electoral (INE).

En una conferencia inédita, el magistrado Felipe Fuentes Barrera dijo que los consejeros no le permitieron a Jaime Rodríguez revisar 418 mil 494 firmas declaradas como inválidas cuando sólo necesitaba recobrar 16 mil 656 respaldos.
Acompañado por cinco de los siete integrantes del TEPJF, agregó que el INE tachó firmas de otros aspirantes de forma errónea, como a Marichuy, quien recuperó hasta 70% de esos apoyos inválidos.

«En respuesta, y por separado, consejeros del INE defendieron la verificación de firmas, exigieron prudencia a los magistrados y les recordaron que no son sus superiores.
De forma inédita, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dieron una conferencia de prensa para justificar la polémica resolución que permitió a Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, convertirse en el quinto candidato a la Presidencia de la República.

“Queremos dejar en claro que este Tribunal no hace política, no juzga ni litiga con base en señalamientos en los medios de comunicación o en redes sociales”, dijo el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

Agregó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no le permitió a El Bronco revisar 418 mil 494 firmas cuando sólo necesitaba recuperar 16 mil 656 respaldos.

“De este modo, el Tribunal consideró que, si se hubiesen revisado los 418 mil 494 apoyos en su totalidad, como lo pedía el aspirante, y que no se autorizó por el INE, es evidente que hubiera podido recuperar el 1.9% de apoyos que le faltaba para llegar al umbral requerido”, exclamó.

Agregó que el INE invalidó firmas de los aspirantes de forma errónea, no sólo del gobernador con licencia, sino que el caso más relevante es el de María de Jesús Patricio, quien pudo recuperar hasta 70% de esos apoyos inválidos.

México

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que haya existido un pacto de impunidad entre los expresidentes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, como han señalado voces opositoras.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que en el sexenio anterior se promovió una consulta ciudadana para decidir si se enjuiciaba a expresidentes, lo que —afirmó— contradice la versión de un supuesto acuerdo.

“No hubo pacto de impunidad. Hubo una consulta pública. No alcanzó los votos necesarios, pero ahí estuvo. Lo que dijo el presidente López Obrador fue: ‘nos interesa de aquí en adelante’”, expresó.

Respecto a las denuncias contra Peña Nieto, la mandataria señaló que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) explicar por qué no avanzaron.

“Quien debe explicar qué pasó con esa demanda, si hubo pruebas o no, es la Fiscalía y el fiscal”, indicó.

Los señalamientos resurgen tras una nueva acusación contra Peña Nieto por presuntamente haber recibido un soborno de 25 millones de dólares relacionado con el software Pegasus, lo cual él ya negó públicamente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto