Conecta con nosotros

Revista

Maná se dice a favor de una reforma migratoria en Estados Unidos

La agrupación mexicana Maná se mostró a favor de la reforma migratoria que legalice a millones de inmigrantes, al considerarla como un acto de justicia.

“No estamos ni con el demócrata ni con el republicano, y el que gane en las próximas elecciones debe concretar la reforma”, señaló Fernando Olvera, vocalista de la banda.

Maná, que mañana se presentará en Rock in Rio Las Vegas, fue entrevistada en medio del desierto de Mojave, en California, donde graban su más reciente videoclip La prisión.

A pesar de que a ratos se presentaban fuertes vientos que levantaban la arena y dificultaban dicha grabación, los músicos se mostraron muy profesionales.

Este tema se ha mantenido por segunda semana en el primer lugar de popularidad, y llegó después del primer sencillo de su nuevo álbum Cama incendiada, titulado Mi verdad, que interpretan al lado de la colombiana Shakira.

En la charla, Fher, líder del grupo comentó: “No estamos con ningún partido, estamos con la gente. Votamos por un movimiento humanitario. Necesitamos ayudar a todos estos 11 millones (de habitantes) que trabajan en este país y que no han logrado una reforma migratoria justa”.

“Alguna vez ya nos reunimos con Hillary Clinton en Washington y si ella es la candidata, seguiremos empujando a que se logre la reforma. Necesitamos que se haga la legalización de los ‘dreamers’, que se les respete y se les dé crédito porque todos han ayudado a engrandecer a este país”, agregó.

Sobre el concierto de este viernes en Las Vegas, donde también se presentará Metallica, No Doubt, Linkin Park, Taylor Swift, Bruno Mars, entre otros, se dijeron emocionados de representar a la música latina.

“Vamos a entregarnos y a dar todo en el escenario. Que la gente disfrute y se prenda con nuestra música”, resaltó el baterista Alex.

Sobre su más reciente producción discográfica, Fher señaló que “le apostamos mucho. Duramos un poco haciéndolo pero creo que valió la pena. Tuvimos la oportunidad de compartir créditos con George Noriega, que es un productor maravilloso y renovó el sonido y concepto de Maná”.

‘El animal’ González por su parte, habló del videoclip de La prisión, “Hay bailarines, muchísima escena y nosotros tocando. El concepto tiene mucho que ver con el arte del disco”.

Al ser cuestionados sobre si se deben generar nuevas medidas de seguridad debido a que últimamente muchos artistas se han caído del escenario como Juan Gabriel, José José, Prince Royce y el propio Fher, el vocalista respondió:

“Cuando me caí me salvé de un madrazo porque eran como dos metros, pero me dio coraje que no tomaron más (video de dicha presentación) porque después de siete segundos seguí cantando y eso no lo destacaron”, dijo entre risas.

“Pero no hay nada que hacer, sólo que los artistas seamos más cuidadosos porque no podemos quejarnos, hay oficios más peligrosos y nosotros estamos en la gloria”, concluyó.

Fuente: Plano Informativo

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto