Conecta con nosotros

Chihuahua

Mañana viernes la gran kermés universitaria; ¡no faltes!

Este viernes 28 de septiembre se llevará a cabo la tradicional kermés que desde hace 9 años ofrece la Universidad Autónoma de Chihuahua, con el objetivo de conmemorar la independencia y destinar el dinero recaudado con la venta de exquisitos platillos para apoyar al alumnado en situación de vulnerabilidad con becas alimenticias.

La sede será el estacionamiento de la Dirección Académica de la UACh, en el que participarán alumnos, docentes, personal de todas las áreas, damas voluntarias y que estará abierto al público en general.

Para esta edición 2018, se tendrá como temática la cultura country, en la que se ofrecerán a través de los stands de comida típica entre las que se encuentra carne asada, tacos, tamales y enchiladas; diversos antojitos mexicanos como nachos, chilindrinas, gorditas; el divertido toro mecánico y grupos de baile, todo en un ambiente familiar.

Este evento reúne en total a 15 facultades, además de colaboradores externos de las estaciones radiales 105.3 y 106.9 de frecuencia modulada en Chihuahua y a través de las cuales se trasmitirá algunos momentos con enlaces a la programación habitual, así como en el 105.7 en Cuauhtémoc y Facebook Live a través de las páginas oficiales.

Por primera ocasión, las y los visitantes tendrán acceso a disfrutar del muro de escalada y una granja con exhibición de algunas especies, proveniente de la Facultad de Zootecnia y Ecología.

La fiesta comienza a partir de las 12:00 horas.

Chihuahua

Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.

Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.

“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.

El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto