Conecta con nosotros

México

Mapa del coronavirus en México 28 de julio: cifra récord de contagios en 24 horas

México sumó este martes 17,408 casos de COVID-19, para llegar a un total acumulado de 2,771,846 contagios. Esta cifra no se había visto desde el pasado 27 de enero de este 2021, cuando la Secretaría de Salud reportó 17,944, una semana después de haber tocado el punto más alto de contagios de la segunda ola de invierno.

Asimismo, la dependencia sanitaria reportó 484 decesos en las últimas 24 horas a causa de la enfermedad viral, por lo que ya suman 239,079 defunciones desde que la pandemia llegó a territorio nacional en 2020. Aunado a esto, se notificaron 462,724 casos sospechosos, 5,030,535 negativos y 8,265,105 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

La dependencia federal señaló que la semana epidemiológica 28 registró un incremento de 18% en el número de casos estimados con respecto a la semana anterior. Además, al momento hay 108,535 casos activos estimados, es decir, personas que han presentado síntomas de la enfermedad en los últimas 14 días y que de no mantener todas las medidas sanitarias, podrían contribuir a la transmisión del virus.

En ese sentido, la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Quintana Roo y Tabasco son las entidades con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguidas de Guerrero, Nayarit, Sonora, Guanajuato, Baja California Sur, San Luis Potosí, Yucatán, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Tamaulipas, Querétaro, Colima y Coahuila, como las entidades con más de 1,000 contagios de este tipo.

(Ilustración: Infobae México)(Ilustración: Infobae México)

De igual modo, en el último día, la hospitalización por COVID-19 se incrementó a nivel nacional, de forma que el 42% de camas generales y el 35% de camas con respirador mecánico se encuentran ocupadas.

Semáforo COVID-19

El viernes previo, la dependencia sanitaria federal actualizó el Semáforo Epidemiológico de COVID-19, el cual entró en vigor este lunes 26 de julio y regirá hasta el 8 de agosto.

Es así que actualmente sólo un estado está en color “rojo” (máximo riesgo de contagio): Sinaloa; en color “verde” (bajo riesgo), tres estados: Aguascalientes, Chiapas y Coahuila. Son 16 menos que en el último reporte general, lo que muestra el claro aumento en esta tercera ola de contagios.

En “naranja” (alto riesgo), 13 entidades: Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Veracruz, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo. Son ocho más que hace tres semanas.

Mientras que en “amarillo” o riesgo moderado hay 15 entidades: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán. Son siete más que el pasado reporte.

(Ilustración: Infobae México)(Ilustración: Infobae México)

Vacunación contra COVID-19 en México

Por otro lado, al corte de las 21:00 horas del lunes 26 de julio, 43,089,310 personas mayores de 18 años ya cuentan con al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2.

No obstante, de este universo, 24,428,264, que representan 57%, cuentan con esquema completo de vacunación, mientras que 18,661,046 personas, que son el 43% del total, cuentan con medio esquema.

Tan sólo el lunes 26 de julio fueron aplicadas 972,941 vacunas, con lo que el total suministrado desde el 24 de diciembre alcanza 61,858,631 dosis.

Por entidad federativa, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México y Chihuahua reportan avance superior al 70% en la inmunización. En México, 48 de cada 100 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto