Conecta con nosotros

México

Mapa del coronavirus en México 28 de julio: cifra récord de contagios en 24 horas

México sumó este martes 17,408 casos de COVID-19, para llegar a un total acumulado de 2,771,846 contagios. Esta cifra no se había visto desde el pasado 27 de enero de este 2021, cuando la Secretaría de Salud reportó 17,944, una semana después de haber tocado el punto más alto de contagios de la segunda ola de invierno.

Asimismo, la dependencia sanitaria reportó 484 decesos en las últimas 24 horas a causa de la enfermedad viral, por lo que ya suman 239,079 defunciones desde que la pandemia llegó a territorio nacional en 2020. Aunado a esto, se notificaron 462,724 casos sospechosos, 5,030,535 negativos y 8,265,105 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

La dependencia federal señaló que la semana epidemiológica 28 registró un incremento de 18% en el número de casos estimados con respecto a la semana anterior. Además, al momento hay 108,535 casos activos estimados, es decir, personas que han presentado síntomas de la enfermedad en los últimas 14 días y que de no mantener todas las medidas sanitarias, podrían contribuir a la transmisión del virus.

En ese sentido, la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Quintana Roo y Tabasco son las entidades con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguidas de Guerrero, Nayarit, Sonora, Guanajuato, Baja California Sur, San Luis Potosí, Yucatán, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Tamaulipas, Querétaro, Colima y Coahuila, como las entidades con más de 1,000 contagios de este tipo.

(Ilustración: Infobae México)(Ilustración: Infobae México)

De igual modo, en el último día, la hospitalización por COVID-19 se incrementó a nivel nacional, de forma que el 42% de camas generales y el 35% de camas con respirador mecánico se encuentran ocupadas.

Semáforo COVID-19

El viernes previo, la dependencia sanitaria federal actualizó el Semáforo Epidemiológico de COVID-19, el cual entró en vigor este lunes 26 de julio y regirá hasta el 8 de agosto.

Es así que actualmente sólo un estado está en color “rojo” (máximo riesgo de contagio): Sinaloa; en color “verde” (bajo riesgo), tres estados: Aguascalientes, Chiapas y Coahuila. Son 16 menos que en el último reporte general, lo que muestra el claro aumento en esta tercera ola de contagios.

En “naranja” (alto riesgo), 13 entidades: Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Veracruz, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo. Son ocho más que hace tres semanas.

Mientras que en “amarillo” o riesgo moderado hay 15 entidades: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán. Son siete más que el pasado reporte.

(Ilustración: Infobae México)(Ilustración: Infobae México)

Vacunación contra COVID-19 en México

Por otro lado, al corte de las 21:00 horas del lunes 26 de julio, 43,089,310 personas mayores de 18 años ya cuentan con al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2.

No obstante, de este universo, 24,428,264, que representan 57%, cuentan con esquema completo de vacunación, mientras que 18,661,046 personas, que son el 43% del total, cuentan con medio esquema.

Tan sólo el lunes 26 de julio fueron aplicadas 972,941 vacunas, con lo que el total suministrado desde el 24 de diciembre alcanza 61,858,631 dosis.

Por entidad federativa, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México y Chihuahua reportan avance superior al 70% en la inmunización. En México, 48 de cada 100 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis.

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto