Conecta con nosotros

México

Covid en México: Chihuahua es el único estado con ocupación hospitalaria intensiva mayor a 30%

La tarde de este miércoles 5 de mayo de 2021, desde el Palacio Nacional, las autoridades sanitarias reportaron la existencia de 267 nuevas defunciones originadas por la enfermedad de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de defunciones se elevó a 218,007

De acuerdo con los datos presentados en el Salón Tesorería, respecto al día previo hubo un registro de 3,021 nuevos casos, con lo cual el total de los contagios ascendió a 2,355,985 confirmados acumulados desde el inicio de la pandemia.

Durante la habitual conferencia de prensa para informar sobre el avance de la pandemia en el país, Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, detalló que, entre la semana epidemiológica 15 y 16, la curva de contagios a nivel nacional mantuvo el descenso de contagios, de manera que presentó una disminución de 10%.

En ese sentido, esta mañana, el subsecretario de salud, Hugo López Gatell aseguró que la epidemia en México suma 15 semanas sostenidas a la baja.

(Gráfico: Infobae México)(Gráfico: Infobae México)

De ese modo, la epidemia a nivel nacional está conformada por 21,246 casos activos, es decir, personas que comenzaron con signos y síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días (22 de abril al 5 de mayo), por lo que de no acatar las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.

De acuerdo con el documento técnico publicado en el sitio web de la dependencia de salud, la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguida del Estado de México y Tabasco (más de 1,000). En contraste, Chiapas, Campeche y Tlaxcala tienen la menor cantidad de contagios de este tipo:117, 102 y 96 casos activos, respectivamente.

Lo anterior se refleja en los colores del Semáforo Epidemiológico que entraron en vigor el pasado lunes y que estarán vigentes hasta el próximo 10 de mayo, en donde por quinta vez consecutiva, no hay entidades en color “rojo” (riesgo máximo); en “verde” (riesgo bajo) permanecerán seis entidades: Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Veracruz, Chiapas y Campeche.

En “amarillo” (riesgo moderado), 20 entidades: Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas, Nayarit y Yucatán; se mantienen Puebla, Querétaro, Michoacán, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Aguascalientes, Guerrero, Tlaxcala y Morelos; y en “naranja” (riesgo alto) seis: Ciudad de México, Chihuahua, Baja California Sur, Hidalgo, Quintana Roo y Tabasco.

(Ilustración: Infobae México)(Ilustración: Infobae México)

Hospitalizaciones por COVID-19

Conforme a lo referido por el especialista, hay un 81% de reducción de ocupación de camas a nivel nacional (tanto de atención general y con ventilador) desde el pico máximo de hospitalizaciones.

De las 29,747 camas generales para pacientes graves de COVID-19 que requieren hospitalizarse, 3,363 (11%) se encuentran ocupadas en todo el país. Según la Secretaría de Salud federal, todas las entidades del país tienen una ocupación por debajo del 30% en ese tipo de espacios.

En tanto, de las 10,658 camas con ventilador mecánico para los pacientes más críticos de COVID-19 que requieren intubarse, 1,769 (17%) se encuentran ocupadas en el país. La Secretaría federal reportó que sólo Chihuahua presenta una ocupación entre el 30% y 49% de ocupación; todas las otras entidades concentran menos de esos porcentajes.

(Gráfico: Infobae México)(Gráfico: Infobae México)

Avance del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19

El doctor Cortés Alcalá aseguró que el día de ayer, es decir, el 4 de mayo se colocaron 604,065 dosis en todo el país. De esa manera, desde el 24 de diciembre de 2020, cuando se aplicó la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, se registra un acumulado de 19,340,234 inyecciones aplicadas, mientras que 27,657 han sido reportadas como perdidas.

Hasta el tercer día de vacunación a la población de 50 a 59 años, 253,936 personas ya recibieron la primera dosis. Por otro lado, las personas adultas mayores de 60 años que han recibido, al menos, una inyección son 10,687,419. El sector educativo ha registrado 1,029,940 docentes inmunizados, mientras que 1,030,941 trabajadoras y trabajadores de la salud se encuentran en la misma condición.

No obstante, sólo 8,418,291 personas ya cuentan con su esquema de vacunación completo (las dos dosis del antígeno).

(Gráfico: Infobae México)(Gráfico: Infobae México)

México

Claudia Sheinbaum lanza advertencia a políticos de EE.UU.: «México no es piñata de nadie»

Ciudad de México.– Con un mensaje contundente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que México no será utilizado como herramienta electoral por políticos estadounidenses. “México no es piñata de nadie”, subrayó la mandataria durante un evento realizado en esta capital, donde dio el banderazo de salida al nuevo programa de vivienda en Campeche.

En respuesta a los ataques de figuras políticas del vecino del norte, Sheinbaum llamó a que se enfoquen en los problemas internos de su país, en lugar de usar a México como tema de campaña. “Que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tiene. Que no utilicen a México para hacer campaña, porque México les da muchas clases a los Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética, en desarrollo, en muchas”, recalcó ante decenas de asistentes.

La presidenta recordó que el próximo año habrá elecciones para múltiples gobiernos estatales en Estados Unidos, contexto en el que —advirtió— podrían intensificarse los discursos que buscan responsabilizar a México de problemas que son propios de la nación norteamericana.

En medio del acto, algunos asistentes aprovecharon para manifestarse a favor de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Sin perder el hilo de su mensaje, Sheinbaum relató una conversación telefónica que sostuvo con el expresidente Donald Trump, en la cual abordaron la crisis de adicciones en Estados Unidos.

Según la mandataria, Trump le preguntó sobre el consumo de drogas en México, a lo que respondió: “Sí tenemos un problema de adicciones, pero no del tamaño del que tiene Estados Unidos”. Relató que le explicó que las familias mexicanas mantienen fuertes valores, que se cuidan entre sí y que el país implementa campañas de prevención impulsadas desde la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Finalmente, Sheinbaum hizo un llamado al orgullo nacional: “Hoy más que nunca, el pueblo de México, con la Cuarta Transformación, recuperó su dignidad y nadie nunca se la puede quitar”. Un mensaje que, a pocas semanas de haber asumido el cargo, marca el tono de su política exterior y su postura firme frente a Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto