Conecta con nosotros

Resto del mundo

Maravilla del mundo natural despierta al turismo

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de marzo.- Los paisajes naturales de Ha-Long, en el norte de Vietnam, en el Sudeste asiático, siguen sorprendiendo a visitantes de todo el mundo. En un reciente viaje a esa bahía, ubicada a unos 170 kilómetros de la capital Hanoi, hay una zona que además de ser parte del orgullo nacional vietnamita ha comenzado a generar mayor captación de turismo internacional, sobre todo asiático, dada su situación geográfica, pero también porque se trata de un destino que traspasa fronteras, como lo ha expresado el encargado del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo en Vietnam, Ho Anh Tuan,  cuando Halong Bay fue declarada como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Natural, en noviembre de 2011, y que fuera ratificada de manera oficial en enero de este año.

La bahía de Ha Long o Halong Bay, en su nombre internacional, ya contaba con el status de patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO desde 1994.

Lo que no hay que dejar de visitar en este apartado destino es la pequeña isla de Pescadores (donde la mayoría de los cruceros hacen el gasto), la cueva Sung Sot (cueva de las sorpresas), el criadero de perla, donde se cultivan y venden a muy bajo precio esas joyas, además de realizar actividades como kayaking en la tranquila bahía.

Durante la noche, a bordo de un crucero, se puede continuar disfrutando, con karaoke o hacer pesca nocturna de calamar, a la que me atribuyo suerte por haber capturado uno. Por la mañana las actividades continúan, entre clases de Tai Chi y demostración sobre cómo cocinar rollitos primavera.

Sin embargo, a pesar de que son interminables los agentes turísticos que se pueden encontrar en Ha Long Bay, las actividades de entretenimiento siguen siendo muy similares a bordo de los crucero, en su modalidad de uno o dos días de visita.

Si bien es cierto que en el tema de servicios y hospitalidad aún le falta mucho camino por recorrer, a pesar de ser notoria la
buena intención en la mayoría de agentes turísticos, existe un gran mercado pidiendo a gritos capacitación al respecto.

Un ejemplo son los numerosos cruceros alrededor de Halong Bay, que una vez que se ha convertido en una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales, han elevado precios y no costos de producción, ni capacitación en su personal, sin tomar en cuenta las crecientes necesidades del mercado, no sólo oriental sino occidental, por lo que se vuelve un tema más complicado.

Más visitantes

Aunque Vietnam no se encuentra en ninguna lista que ocupe los primeros lugares en lo que se refiere a la recepción del turismo, ha ido incrementando paulatinamente sus llegadas, creciendo en 2011 un total de 19 por ciento en comparación con el año anterior. Creciendo aún más en enero de 2012, cerca de 25 por ciento en relación con el mismo mes de 2011, de acuerdo con estadísticas oficiales del Ministerio Nacional.

Además, el turismo en Vietnam, de manera general, ha tratado de explotar sus destinos turísticos tanto en el norte como en el sur con Nha Trang Beach o la Isla Phu Quoc, de manera tal que se ha adoptado una proyección a mediano y largo plazo que vaya en concordancia con el desarrollo de los sitios naturales, así como la concientización de los locales hacia un desarrollo sostenible de cada destino.

En ese sentido, Vietnam ha hecho esfuerzos en materia de cuidado natural, queriendo implantar programas que siguen el camino de lo que en Pekín se ha hecho,  como acciones para reducir la contaminación, apoyo a tránsito en motocicletas eléctricas o bicicletas y la  imposición de altos precios sobre quienes decidan sobre la adquisición de motocicletas o vehículos que contaminan y gastan más.

Así, Vietnam se encuentra en un periodo de inicio a la transición y se auguran positivos resultados, mientras las medidas correctas se adopten y sigan construyendo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto