Conecta con nosotros

México

Marcelo Ebrard aseguró que ganará cualquier método de elección en Morena rumbo a 2024

Marcelo Ebrard, actual secretario de Relaciones Exteriores (SRE) del gobierno federal, es también uno de los más fuertes candidatos a la presidencia, como sucesor de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Y aunque tiene fuertes competidores a su lado, como la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, e incluso algunos que podrían incomodar su selección, como Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el canciller se mostró seguro de su éxito.

A través de una entrevista con Azucena Uresti, periodista de Grupo Fórmula, Ebrard aseguró que se presentará en el proceso de elección del candidato de Morena, pero todo lo hará en tiempo y forma, por el momento, piensa más en su posición como canciller, así como en las tareas que aún tiene por hacer.

“Yo les dije a mis colegas, hace unos meses que nos reunimos: ‘no tengan duda de que yo voy a estar ahí, voy a participar’, pero vamos respetando los tiempos, no nos distraigamos ahorita porque falta muchísimo tiempo por un lado, tenemos encomiendas muy relevantes, y tres, pues ya vendrán las reglas. Morena dirá como será el procedimiento en tiempo y forma y ahí sí ya nos dedicamos a eso, de que vamos a estar, vamos a estar”, informó, de acuerdo con el diario Milenio.

El canciller mexicano también consideró que su participación será transparente, abierta y regida por un claro proyecto de país; sin embargo, se guardó para otra ocasión sus opiniones sobre la posible vía de elección de candidato.

“Voy a estar en la competencia, en el proceso conforme se vaya convocando, no haré otras cosa más que participar como siempre lo he hecho, abiertamente con toda transparencia y planteando lo que yo creo que debe ser el futuro del país. Todavía no sabemos qué método van a proponer, veremos cuando lo saquen, ya te daré una opinión más fundada y motivada, para no especular”, dijo a Uresti.

Por último, se mostró enteramente confiado de que ganará, sin importar cuál sea el método, aunque la propuesta de Mario Delgado, dirigente nacional del partido, es, por el momento, una encuesta de popularidad en la que participen todos.

Añadió que sus firmes intenciones van relacionadas estrechamente con el proyecto de país emprendido por la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), por lo que no se ve con otro partido, ni con otra coalición.

“Es que ganamos en cualquiera, no tenemos esa preocupación. Yo me veo en la causa y en la congruencia con lo que estoy haciendo, no es defender cualquier cosa, estamos comprometidos en un proyecto, si no yo no estaría hoy en este gobierno, yo creo en lo que estamos haciendo”, concluyó, de acuerdo con Milenio.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto