Conecta con nosotros

Revista

Mark Zuckerberg duplica el tamaño de su propiedad en Hawái al comprar 242 hectáreas frente a la playa por 53 millones de dólares

Mark Zuckerberg y su esposa Priscilla Chan casi han duplicado el tamaño de su propiedad en Hawái (EE.UU.), tras comprar un terreno de 600 acres (242,8 hectáreas) por 53 millones de dólares. Sin embargo, la nueva adquisición probablemente enfurecerá aún más a sus críticos de la isla.

Se trata de tres parcelas en la costa norte de Kauai, la cuarta más grande de las ocho islas principales de Hawái, que alberga a 67.000 personas, reseñan medios locales. El fundador de Facebook compró el terreno de Waioli Corporation, una organización sin fines de lucro que posee varios sitios históricos en la isla. El contrato se firmó el 19 de marzo.

Con la nueva compra, la pareja ahora posee más de 1.300 acres (526 hectáreas) de propiedad en Hawái.

«Evitar que Zuckerberg colonice Kauai»

En septiembre de 2014, Zuckerberg comenzó a adquirir terrenos en la isla. Más adelante, en diciembre de 2016, inició procesos legales para evitar que los habitantes del lugar se beneficiaran de la Ley Kuleana, una norma que data de 1850 y permite que los nativos posean la tierra en la que viven y puedan atravesar parte de la propiedad del empresario.

Esa maniobra legal provocó duras críticas. El jefe de Facebook tuvo que explicar que el litigio servirá para encontrar a los dueños de esas tierras y pagarles la parte que les corresponde.

Sin embargo, no todos los isleños se quedaron contentos con su explicación. El año pasado, en la plataforma change.org se inició una petición para «evitar que Mark Zuckerberg colonice Kauai», y ahora cuenta con más de un millón de firmas.

«Administradores responsables «

Ante posibles críticas contra la última adquisición de Zuckerberg, el presidente de Waioli Corporation, Sam Pratt, aseguró que la decisión se tomó «después de mucha consideración y una cuidadosa deliberación».

«La decisión proporciona a Waioli la capacidad financiera para poder continuar con nuestro trabajo histórico y de conservación crítico y garantizar que la historia cultural de Kauai continúe compartiéndose en la comunidad durante los próximos años», afirmó Pratt en un comunicado.

El presidente de la organización, destacó «la dedicación de Mark y Priscilla a lo largo de los años a la conservación de la tierra», por lo que prometió que ambos «actuarán como administradores responsables de Lepeuli hoy y en el futuro».

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto