Conecta con nosotros

Juárez

Más de 208 mil personas visitaron los panteones municipales en Cd. Juárez

En el periodo del 29 de octubre al domingo 5 de noviembre, 208 mil 266 personas acudieron a conmemorar el Día de Muertos a los tres panteones municipales, el de la colonia Chaveña, de Colinas y San Rafael, dio a conocer Gibran Solís Kanahan, director de Limpia.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

“El recinto más concurrido fue el San Rafael, con 136 mil 789 personas, seguido del panteón Colinas con 50 mil 153 y el de la Chaveña con 21 mil 324 visitantes”, informó.
El funcionario explicó que el operativo en cuanto a la atención de los ciudadanos culminó ayer domingo, sin embargo, las cuadrillas de la Dirección de Limpia trabajarán durante toda la semana en la limpieza de los cementerios.
“Estuvimos con los trabajos previos a las visitas y durante la semana de la festividad dimos atención a los juarenses en cuanto a la identificación de tumbas, transporte al interior de los panteones, ahora nos toca la actividad de limpiar, estimamos que para el viernes demos por concluido este operativo”, comentó.
El titular de Limpia destacó que la festividad culminó con saldo blanco.
“A comparación del año pasado casi se duplicó el número de visitantes; hay varios factores que lograron la buena respuesta de los ciudadanos, como el clima, la antelación con la que el Alcalde Cruz Pérez Cuéllar anunció este operativo, además de lo que significa este tradicional día en la cultura de los mexicanos, por lo que nos deja un antecedente para las próximas actividades a efectuarse”, indicó.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto