Conecta con nosotros

México

Más de 830,000 trabajadores que estaban en outsourcing recibirán utilidades por primera vez

Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), aseguró que alrededor de 830,000 trabajadores han salido del esquema del outsourcing a dos meses y medio de la entrada en vigor de la reforma a la ley de subcontratación implementada por el gobierno de México.

Al participar en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular del Trabajo aseguró que el esquema de subcontratación se había venido utilizando para evadir una responsabilidades empresariales como el reparto de utilidades a los trabajadores, pero tras la entrada en vigor de la ley que regula este esquema, se ha regularizado a miles de trabajadores.

“A dos meses y medio de la entrada en vigor de la reforma en materia de subcontratación 830,000 trabajadores han salido del esquema de subcontratación y han sido reconocidos y registrados por sus patrones reales lo que implica que tendrán por primera vez acceso a este derecho, al reparto de utilidades”, señaló.

Dijo que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la par de este número de trabajadores ya reconocidos por sus empleadores, también se ha incrementado el salario de cotización en casi 11%.

Foto: REUTERS/José Luis González/ArchivoFoto: REUTERS/José Luis González/Archivo

Resaltó que debido a que aún se está en el periodo de implementación de la Ley, la cifra de los trabajadores registrados, probablemente aumentará.

“Recordar que todavía estamos en el periodo de implementación; falta aproximadamente mes y medio todavía de los plazos transitorios por lo que muy probablemente esta cifra de 830,000 se vaya incrementado”, destacó.

La secretaria del Trabajo recordó que el reparto de utilidades es un derecho reconocido en la Constitución, la cual señala que una comisión tripartita (conformada por representantes del gobierno, trabajadores y empresarios) como la encargada de definir el porcentaje de las utilidades que deben ser repartidas entre los empleados.

Señaló que en 2019, esta comisión fijó dicho porcentaje en 10% al tiempo que destacó que con la reforma en materia de subcontratación se establecieron reglas que permitieran establecer este derecho “prácticamente extinto” por lo que se establecieron dos modalidades para el reparto de utilidades: hasta 90 días o el promedio de los últimos tres años, lo que resulte más benéfico para el trabajador.

“Con estas modalidades, la proyección actual es que se están repartiendo 56,000 millones de pesos, que más o menos equivale al 2.8% de las utilidades totales. Con el paquete reforma y la incorporación de nuevos trabajadores se estima, se pagarán para mayo del próximo año, 157,000 millones de pesos que equivale aproximadamente al 7.7%”, destacó.

Luisa Maria Alcalde (Foto: Cuartoscuro/Archivo)Luisa Maria Alcalde (Foto: Cuartoscuro/Archivo)

“Es decir, lo que se establece aquí que es el límite de los 90 días o el promedio último de los tres años, es el mínimo al que tienen derecho los trabajadores y por supuesto, con la herramienta de la negociación colectiva que tiene que ir atendiendo excepcionalidades y casos concretos de las diferentes industrias”, dijo.

Luisa María Alcalde señaló que la próxima semana, la Secretaría del Trabajo emitirá lineamientos que permitan aclarar a las empresas el pago del reparto de utilidades “para que no haya malas interpretaciones como establecer, por ejemplo, que la antigüedad de un trabajador juega un papel para definir si es 90 días o es el promedio de los últimos tres meses”.

“No es el caso, todos los trabajadores dependen de lo que sea más favorable. Si el monto es mayor del promedio de los últimos tres años, eso es lo que debe pagarse, si el monto es mayor hasta 90 días, eso es lo que debe pagarse”, enfatizó.

Sobre el caso de los mineros de Cananea, la titular del Trabajo aseguró que ya se estableció contacto con ambas partes para buscar un acuerdo para el pago de utilidades.

México

Carlota, conocida como abuela justiciera, es vinculada a proceso

Un juez determinó vincular a proceso a Carlota “N”, mujer de la tercera edad que disparó en contra de varias personas por la invasión de su vivienda, la misma medida se estableció para sus hijos Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, los tres ingresarán al reclusorio de Chalco, Estado de México.

A los detenidos se les acusó de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de un hombre de 51 años y otro de 19 años, así como de un adolescente, hechos que fueron grabados y difundidos en redes sociales.

El 4 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que con respecto a la situación del inmueble, el 27 de marzo el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

“La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que ‘3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización’” .

Revelan videos de la agresión armada

Las primeras imágenes que se conocieron de este caso fue la agresión armada protagonizada por Carlota y sus hijos, la escena fue grabada desde una de las recamaras de la vivienda con vista a la calle, se observa cuando llegan a bordo de un vehículo y discuten con los presuntos paracaidistas y después de unos minutos, la anciana dispara contra el hombre y su hijo, después lo hace contra un adolescente que intervino.

En un video que se grabó previamente, se escucha cuando Carlota y sus hijos le reclaman a las personas la invasión de la vivienda, alegan que la dueña es Mariana, además de acusarlos por el robo del mobiliario que estaba en el departamento.

Los supuestos invasores aseguran que ellos firmaron un contrato de renta con la dueña,aunque después acceden a que si demuestran que Mariana es la dueña desalojarán la vivienda, pero la discusión sube de tono y termina en los disparos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto