Conecta con nosotros

Chihuahua

Más de tres mil indígenas sin identificar

Más de tres mil indígenas, sobre todo tarahumaras de nuestro estado sin algún documento que les permita identificarse y el 30 % de ellos son menores de edad, reportaron autoridades estatales.

El director del Registro Civil estatal, César Ramírez Franco, reconoció que existen comunidades serranas alejadas de las cabeceras municipales en donde hay menores que nacen sin ser reconocidos oficialmente pues sus padres no acuden a registrarlos.

Citó un ejemplo ocurrido hace unos días en una comunidad del municipio de Guachochi en donde se registró a 25 niños de hasta 7 años de edad, pero que sus padres por su cultura, desinterés o desconocimiento no los llevaron a las oficinas de registro.

Por su parte, el Coordinador Estatal de la Tarahumara, Jesús Velázquez, coincidió que por su cultura, falta de recursos y a veces por desinterés de los mismos padres, muchos de indígenas nacen y mueren sin haber tenido una acta de nacimiento.

Precisó que la mayoría de los tarahumaras realizan transacciones por alimentos entre ellos mismos y con chabochis sin utilizar la moneda, «por ello cuando lo hacen no muestran alguna identificación sino sólo confían en la palabra de la persona».

Comentó que el problema de la identificación de estos grupos que habitan sobre todo en los 23 municipios de la Sierra Tarahumara viene desde hace cientos de años y sólo se ha avanzado en aquellos que por necesidad se vana vivir a las grandes urbes.

Dijo que ahí, las autoridades se han dado a la tarea de trabajar con ellos y lograr entregarles un documento oficial que les ha permitido mostrar al momento de llegar hacia una dependencia para solicitar apoyos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Registran pérdidas económicas millonarias ante cierre de puentes fronterizos

-Debido a la crisis migratoria que atraviesa la entidad, tan solo el viernes se perdieron más de 51 millones de dólares en los cruces fronterizos

El Gobierno del Estado informa que el viernes 29 de septiembre, debido al cierre de puentes fronterizos que impidió el paso de más de 700 vehículos de carga por Ciudad Juárez, se tuvieron pérdidas económicas superiores a los 51 millones de dólares.

Esto cierres implementados por el Gobierno estadounidense, obedecen a la presencia de miles de personas en condición de movilidad que ha generado una crisis migratoria en la entidad particularmente en la frontera, y a la que no se ha dado respuesta por parte del Gobierno Federal de México, a quien compete directamente dicha problemática.

Tan solo este viernes 29 de septiembre, el valor estimado en pérdidas fue de 51.6 millones de dólares, como consecuencia a que dejaron de cruzar 759 vehículos de carga.

En cuanto a los cruces por puentes fronterizos igualmente ayer, se reportó que el de san Jerónimo tuvo 1,518; Zaragoza con 795 y Guadalupe 292 para un total de 2,605 procesos.

El Gobierno del Estado reitera su llamado al Gobierno Federal para que asuma su responsabilidad y atienda de manera inmediata la situación a través de una política migratoria ordenada que evite una crisis mayor.

De igual forma, la Administración estatal refrenda su compromiso con los chihuahuenses para atender puntualmente sus demandas y necesidades ya que son el centro de los esfuerzos del trabajo que cotidianamente se realiza desde las diferentes dependencias gubernamentales.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto