Conecta con nosotros

Resto del mundo

Mata el ejército a 36 rebeldes de las FARC

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sufrieron ayer un duro golpe con la muerte de 36 rebeldes en una operación militar en Arauca, departamento petrolero de la frontera colombo-venezolana, al tiempo que se confirmó las liberaciones para el 26 de marzo de diez policías y militares que tiene secuestrados.

Los rebeldes muertos pertenecían al décimo frente de las FARC y fueron sorprendidos por unidades de aire y tierra hacia la una de la madrugada (06.00 GMT) en su campamento de Arauquita, en la línea limítrofe con el país vecino.

Son “resultados muy claros, muy contundentes y muy favorables”, se congratuló el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, en conferencia de prensa en Bogotá,donde compareció junto a la cúpula militar y policial.

Poco antes, el presidente colombiano Juan Manuel Santos dio un saldo preliminar del operativo, que al parecer estuvo precedido de combates la víspera con el resultado de otros tres rebeldes muertos y cuatro detenidos.

Uno de los arrestados es Juan Vicente Carvajal alias Misael, reclamado por Estados Unidos. El guerrillero es el segundo al mando del décimo frente de las FARC, con 29 años de trayectoria en el grupo armado.

Estas acciones son parte de un “nuevo planteamiento” de guerra que el ejército puso en marcha en la misma región tras una emboscada rebelde que el sábado dejó 11 muertos, entre ellos un suboficial.

“Gran golpe a las FARC en Arauca donde nos mataron nuestros soldados”, reveló Santos a través de su cuenta de Twitter, en alusión a la emboscada guerrillera del pasado fin de semana.

Todos estos hechos coinciden con el anuncio rebelde de liberar a los últimos diez policías y militares que tienen cautivos.

Y es que, según el ministro de Defensa Pinzón, en las últimas 24 horas se han registrado 51 bajas de guerrilleros entre muertos y heridos.

Poco después de conocerse el golpe a la guerrilla, la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, mediadora con las FARC, anunció que el proceso para la entrega de los cautivos se iniciará el próximo lunes 26 de marzo.

“Se ha tomado una decisión y hay una palabra por parte de las FARC, que el 26 de marzo es la entrega de las personas, se sabe que están entregándose en medio de una guerra y esperamos que no ocurra nada”, aclaró Córdoba.

Precisó que hay un compromiso oficial para que en la zona de las liberaciones no haya combates ni operativos militares, sólo el apoyo humanitario ofrecido por el gobierno de Brasil. agregó Córdoba.

La ex senadora añadió que las liberaciones se producirán en dos entregas, comenzarán el 26 de marzo y “entre una entrega y otra habrá un día intermedio”, por lo que no se demorará el proceso más de tres días.

El gobierno está a la espera de conocer los puntos de salida para los procesos de liberación de los cautivos a fin de iniciar la cuenta regresiva de las entregas, dijo por su parte el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya a la salida de una reunión con representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el colectivo de Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP).

Los rehenes a liberar son los militares Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Arturo Arcia, Robinson Salcedo Guarín y Luis Alfredo Moreno Chagüeza, y los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas Medina.

Todos ellos fueron secuestrados en diferentes operativos o acciones de las FARC entre los años 1998 y 1999, por lo que son consideradas las personas con más tiempo de cautiverio y en poder de grupos armados en todo el mundo.

Claves

Investigación

? La Procuraduría General de Colombia anunció ayer la apertura de una investigación por posibles faltas disciplinarias en la muerte de los militares el sábado en una emboscada de la guerrilla de las FARC.

? “El objeto de la diligencia es determinar si hubo conductas que pudieran constituir falta disciplinaria e identificar a los posibles infractores”, informó en un comunicado la Procuraduría.

? El ejército y el presidente Santos reconocieron que el ataque de las FARC fue facilitado por errores tácticos y disciplinarios de la tropa.

Agencias/Bogotá

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto