Conecta con nosotros

Resto del mundo

Mata el ejército a 36 rebeldes de las FARC

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sufrieron ayer un duro golpe con la muerte de 36 rebeldes en una operación militar en Arauca, departamento petrolero de la frontera colombo-venezolana, al tiempo que se confirmó las liberaciones para el 26 de marzo de diez policías y militares que tiene secuestrados.

Los rebeldes muertos pertenecían al décimo frente de las FARC y fueron sorprendidos por unidades de aire y tierra hacia la una de la madrugada (06.00 GMT) en su campamento de Arauquita, en la línea limítrofe con el país vecino.

Son “resultados muy claros, muy contundentes y muy favorables”, se congratuló el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, en conferencia de prensa en Bogotá,donde compareció junto a la cúpula militar y policial.

Poco antes, el presidente colombiano Juan Manuel Santos dio un saldo preliminar del operativo, que al parecer estuvo precedido de combates la víspera con el resultado de otros tres rebeldes muertos y cuatro detenidos.

Uno de los arrestados es Juan Vicente Carvajal alias Misael, reclamado por Estados Unidos. El guerrillero es el segundo al mando del décimo frente de las FARC, con 29 años de trayectoria en el grupo armado.

Estas acciones son parte de un “nuevo planteamiento” de guerra que el ejército puso en marcha en la misma región tras una emboscada rebelde que el sábado dejó 11 muertos, entre ellos un suboficial.

“Gran golpe a las FARC en Arauca donde nos mataron nuestros soldados”, reveló Santos a través de su cuenta de Twitter, en alusión a la emboscada guerrillera del pasado fin de semana.

Todos estos hechos coinciden con el anuncio rebelde de liberar a los últimos diez policías y militares que tienen cautivos.

Y es que, según el ministro de Defensa Pinzón, en las últimas 24 horas se han registrado 51 bajas de guerrilleros entre muertos y heridos.

Poco después de conocerse el golpe a la guerrilla, la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, mediadora con las FARC, anunció que el proceso para la entrega de los cautivos se iniciará el próximo lunes 26 de marzo.

“Se ha tomado una decisión y hay una palabra por parte de las FARC, que el 26 de marzo es la entrega de las personas, se sabe que están entregándose en medio de una guerra y esperamos que no ocurra nada”, aclaró Córdoba.

Precisó que hay un compromiso oficial para que en la zona de las liberaciones no haya combates ni operativos militares, sólo el apoyo humanitario ofrecido por el gobierno de Brasil. agregó Córdoba.

La ex senadora añadió que las liberaciones se producirán en dos entregas, comenzarán el 26 de marzo y “entre una entrega y otra habrá un día intermedio”, por lo que no se demorará el proceso más de tres días.

El gobierno está a la espera de conocer los puntos de salida para los procesos de liberación de los cautivos a fin de iniciar la cuenta regresiva de las entregas, dijo por su parte el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya a la salida de una reunión con representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el colectivo de Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP).

Los rehenes a liberar son los militares Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Arturo Arcia, Robinson Salcedo Guarín y Luis Alfredo Moreno Chagüeza, y los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas Medina.

Todos ellos fueron secuestrados en diferentes operativos o acciones de las FARC entre los años 1998 y 1999, por lo que son consideradas las personas con más tiempo de cautiverio y en poder de grupos armados en todo el mundo.

Claves

Investigación

? La Procuraduría General de Colombia anunció ayer la apertura de una investigación por posibles faltas disciplinarias en la muerte de los militares el sábado en una emboscada de la guerrilla de las FARC.

? “El objeto de la diligencia es determinar si hubo conductas que pudieran constituir falta disciplinaria e identificar a los posibles infractores”, informó en un comunicado la Procuraduría.

? El ejército y el presidente Santos reconocieron que el ataque de las FARC fue facilitado por errores tácticos y disciplinarios de la tropa.

Agencias/Bogotá

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto