Conecta con nosotros

México

Matan a alcalde electo y a su coordinador de campaña en SLP

SAN LUIS POTOSÍ, 12 de agosto.- El alcalde electo del municipio de Matehuala, Édgar Morales Pérez, y su coordinador de campaña, Juan Francisco Colunga, fueron asesinos luego de salir de una fiesta, informaron la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia estatal.

Las víctimas fueron atacadas con disparos de armas de fuego en la calle San Luis 21-A de la Colonia República, de la referida municipalidad, y fueron halladas a bordo de una camioneta Blazer modelo 2004 color gris, matrícula VDB-5319 de San Luis Potosí.

Tras el hallazgo, el lugar fue resguardado por elementos de diversas corporaciones de seguridad, en tanto agentes ministeriales efectuaron las primeras investigaciones, donde hallaron casquillos percutidos de calibres 223 y 7.62 milímetros.

A bordo de la camioneta donde viajaban los occisos viajaba una persona más, quien no resultó lesionada y declaró que sólo escuchó los disparos, refiriendo que habían salido de una fiesta, y cuando se retiraban del lugar fueron atacados, sin darse cuenta de quiénes eran los agresores.

Morales Pérez fue el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para competir por la alcaldía de Matehuala en el proceso electoral del 1 de julio pasado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto