Conecta con nosotros

México

Matan a otro periodista en Veracruz

El cuerpo sin vida del periodista Víctor Manuel Báez Chinos fue encontrado la mañana de este jueves en Xalapa, capital de Veracruz, informó el gobierno del estado.

Baéz, quien trabajaba para el diario Milenio Xalapa, de Grupo Milenio, y director de la página reporterospoliciacos.mx, fue secuestrado casi a la media noche de este miércoles, dijo la vocera del gobierno de Veracruz, Gina Domínguez, en conferencia de prensa.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado recibió a las 23:40 horas de este miércoles el reporte de que tres hombres armados a bordo de una camioneta gris habían secuestrado al periodista a la salida de su oficina, detalló Domínguez.

Su cuerpo fue hallado casi a las cinco de la mañana de este jueves, a dos cuadras del palacio de gobierno del estado.

“No vamos a descansar hasta dar con los responsables que cometieron este abominable crimen y sean castigados conforme a derecho”, dijo Domínguez. “Este es el mejor tributo que podemos hacerle a nuestro compañero y amigo, es el deber que tenemos que cumplir frente a los veracruzanos”.

La vocera del gobierno se refirió a Báez como un periodista estimado y respetado por todo el gremio, y dijo que estaba devastada por la muerte de quien consideraba su amigo.

La Procuraduría General de Justicia del estado ya inició una investigación, detalló Domínguez.

En los últimos dos meses se han registrado al menos otros cuatro homicidios de periodistas.

El 28 de abril, también en Xalapa, fue hallada muerta en su casa la corresponsal del semanario Proceso, Regina Martínez; su cuerpo presentaba golpes y señales de estrangulamiento.

En tanto, los restos de tres fotógrafos fueron encontrados el 3 de mayo en un canal de Boca del Río, municipio conurbado del puerto de Veracruz.

Este miércoles, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, aseguró que la Procuraduría General de la República (PGR) continúa con las investigaciones para hallar a los responsables del asesinato de Regina Martínez, así como de la desaparición de la periodista de Coahuila, Stephanía Cardoso, y de su hijo menor de dos años.

“La labor de la Procuraduría General de la República es de respaldo a las autoridades ministeriales de las entidades federativas y lo que hay que hacer es todo el esfuerzo para abatir la impunidad”, dijo el funcionario este miércoles, luego de firmar Mecanismos de Protección a defensores de los derechos humanos y periodistas en Culiacán, Sinaloa, en el norte de México.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Madres buscadoras viven una segunda desaparición: 97% sufre violencia, revela Amnistía Internacional

En México, la lucha por encontrar a los desaparecidos tiene rostro de mujer. Madres, hermanas, esposas e hijas se han convertido en el motor de la búsqueda de más de 130 mil personas no localizadas, pero su labor, lejos de estar protegida, las expone a graves violencias. Un nuevo informe de Amnistía Internacional (AI), titulado “Desaparecer otra vez”, denuncia que el 97% de las mujeres buscadoras sufre agresiones, amenazas y afectaciones físicas y emocionales por realizar un trabajo que debería hacer el Estado.

De acuerdo con AI, el 90% de quienes integran los más de 230 colectivos de búsqueda en el país son mujeres. Al entrevistar a 661 de ellas, se documentó que han sido víctimas de amenazas (45%), extorsiones (39%), ataques directos (27%), desplazamiento forzado (27%), tortura (10%) y hasta secuestros (6%).

Además, un 70% reportó afectaciones a su salud física y mental, mientras que el 60% ha sufrido pérdida de recursos económicos y otro 60% ha visto fracturadas sus relaciones familiares. Muchas son despedidas de sus trabajos por dedicar tiempo a buscar a sus familiares, y deben asumir el rol de proveedoras, cuidadoras y buscadoras al mismo tiempo.

Esteban Beltrán, director de AI España, subrayó que las mujeres enfrentan un abandono total por parte del Estado, y pidió que sean reconocidas como defensoras de derechos humanos, lo cual en la mayoría de los casos no sucede. Peor aún, muchas enfrentan revictimización y estigmatización por parte de autoridades, comunidades e incluso familiares.

Beltrán llamó al gobierno federal a ser coherente con su discurso de protección a las mujeres, especialmente ahora que es encabezado por una presidenta. Criticó también las fallas del Mecanismo de Protección a defensores de derechos humanos, señalando que incluso hay casos donde el botón de pánico que les otorgan no funciona.

En palabras de AI, estas mujeres “desaparecen dos veces”: la primera, al perder a sus seres queridos; la segunda, al ser invisibilizadas y violentadas por hacer el trabajo que el Estado no hace.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto