Conecta con nosotros

Acontecer

Me declaro en huelga de entrevistas, dice AMLO en Tijuana

En medio de una jornada particularmente llena de imprevistos, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al aeropuerto de Tijuana de donde partiría rumbo a San Quintín para visitar el Hospital Rural del lugar.

Durante su visita a El Fuerte, Sinaloa, dijo que tiene una agenda muy apretada y no quiere que lo deje el avión.

Durante su recorrido en Sinaloa el mandatario se ha encontrado con una mayor presencia de gente que acudió a su encuentro para exponerle sus problemas y pedir su atención.

La rutina del presidente de detenerse a escuchar el sentir de la gente ha provocado que sus actividades se retrasen hasta cerca de 40 minutos, como en la misma comunidad de El Fuerte, donde todos fueron citados para participar desde la 9:30 horas.

El presidente tuvo que detenerse más de 10 ocasiones, por lo que llegó hasta las 10:20 horas para ofrecer disculpa por su retraso en lo que la gente no dejaba de ovacionarlo.

Luego el presidente estuvo a punto de perder el avión, a pesar de que éste también llevaba un retraso de 25 minutos, por lo que al ser recibido por los medios que lo esperaban, en tono de broma, comentó: “me declaro en huelga de entrevistas”.

Empero, durante su trayecto al avión compartió breves comentarios ante la prensa al explicar que una de las prioridades que esperaba atender en San Quintín es la situación de los migrantes.

Del aeropuerto de Tijuana a San Quintín el trayecto del mandatario sería de cuatro horas por carretera y otras cuatro de regreso a Tijuana, al terminar su encuentro, con lo que terminaría su recorrido este fin de semana por Sinaloa y Baja California.

A partir de la próxima semana el presidente agendaría la visita a los últimos tres Hospitales Rurales del IMSS Solidaridad, con lo que terminaría con el compromiso de visitar las 80 unidades para iniciar con la siguiente etapa de acercar los servicios de salud a toda la población.

Fuente: Publimetro

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Acontecer

Más de 8,000 detenciones en un día a medida que aumentan los cruces en la frontera entre Estados Unidos y México

Más de 8,000 personas fueron detenidas el lunes por cruzar ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, destacando un aumento en los cruces que no se veía en meses y que está poniendo tensión en los recursos gubernamentales.

No se habían visto cifras tan altas desde principios de mayo, cuando se acercaban a las 10,000 detenciones diarias, y la tasa actual supera las aproximadamente 4,900 cruzadas ilegales por día de mediados de abril, según un informe del New York Times.

Después de que la Ley Título 42 expiró en mayo, las cifras disminuyeron drásticamente cuando las políticas de la administración Biden se endurecieron para aquellos que buscan asilo en la frontera entre Estados Unidos y México, pero facilitaron la entrada legal desde sus países de origen.

Sin embargo, los cruces fronterizos están aumentando nuevamente y las autoridades afirman que una parte considerable de estos cruces involucra a familias.

«Seguimos vigilantes y esperamos ver fluctuaciones, sabiendo que los traficantes continúan utilizando información errónea para aprovecharse de personas vulnerables», dijo un portavoz de Aduanas y Protección Fronteriza a NBC News. «CBP está trabajando según lo previsto y como parte de nuestros procesos estándar para descomprimir rápidamente las áreas a lo largo de la frontera suroeste y examinar y procesar de manera segura y eficiente a los migrantes para someterlos a procedimientos de aplicación de inmigración de acuerdo con nuestras leyes».

Este informe se produce cuando el operador ferroviario más grande de México anunció que 60 trenes fueron temporalmente detenidos en la región norte debido a que los migrantes treparon a los vagones de carga y sufrieron lesiones.

Ferromex Railway, propiedad de Grupo México, dijo en un comunicado que «ha habido un aumento significativo en el número de migrantes en los últimos días», con más de 4,000 personas trepando a los vagones de carga o congregándose en patios ferroviarios en Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua y Ciudad Juárez.

«En los últimos días, se han registrado casi media docena de casos de lesiones o muertes entre grupos de personas que, individualmente o en familias, incluyendo niñas y niños, abordaron trenes de carga en su ruta hacia el norte, a pesar del grave peligro que esto implica», dijo Ferromex en un comunicado.

Históricamente, los migrantes han utilizado trenes, a menudo conocidos como «La Bestia», para viajar desde México hasta la frontera de Estados Unidos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto