Conecta con nosotros

Revista

“Me importa”: ¿Cómo activar la nueva reacción de Facebook?

Hace algunas semanas te informamos que Facebook activaría una nueva reacción el Me Importa se sumaría a los que ya conocemos de cajón; Me gusta, Me encanta, Me divierte, Me asombra, Me entristece y Me enoja, como una forma de apoyarnos ante el Covid-19.

La nueva reacción, un emoji de carita con sonrisa tierna mientras abraza un corazón, ya comenzó a invadir las publicaciones en Facebook; sin embargo, muchos no saben cómo activarla es por eso que te traemos esta nota.

Seguramente varios de tus amigos o en grupos comenzaron a postear palabras de motivación como Lovely time, Gratula, Congratulations Felicitaciones, Muchas Felicidades, Xoxo, Besos y Abrazos o peor aún te piden comentar en una página alguna de estas palabras y compartirlo en 5 grupos más y seguir a una cuenta “para que se active“, pero todo esto es FALSO.

La realidad es que estas cuentas sólo buscan ganar seguidores y cómo la mayoría quiere tener la nueva reacción ganan adeptos en todo momento.

¿Qué hago para activar la reacción?
Lo único que tienes que hacer es esperar, sí justo como lo lees debes esperar a que tu App se actualice. La nueva reacción ya está circulando en Estados Unidos, así como algunos países de Europa que han sido golpeados duramente por el coronavirus, como el caso de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, entre otros.

En el caso de México, Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela, El Salvador, Hondura, Paraguay, entre otros países de América Latina sólo es cuestión de tiempo para que el Tío Facebook decida abrir más sus servidores.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto