Conecta con nosotros

Slider Principal

Me puedo gastar dinero público “hasta con putas”, dice diputado en Michoacán

Javier Estrada Cárdenas, Diputado local y coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Michoacán, fue exhibido en un audio en el que aseguró que puede gastar el dinero de público en lo que guste, incluso en “putas”.

El audio de casi dos minutos fue grabado en noviembre de 2020 durante la reunión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, que él presidía.

El panista fue exhibido luego de sumar diversas acusaciones por misoginia y violencia de género, dadas a conocer por colectivos feministas.

“Son mamadas (…) Yo me puedo gastar el dinero con quien yo quiera, hasta con putas y no tiene por qué él [el Auditor] estar condicionando, nada más para exhibirnos”, afirmó Estrada Cárdenas en la grabación.

En aquella junta se discutía la fiscalización de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) al Congreso local. El Diputado, molesto, propone la renuncia del Auditor.

“Yo propongo la destitución del Auditor, es que no puede tratarnos como cualquier hijo de vecino, somos sus patrones”, afirmó.

El político panista reprochó los cuestionamientos del órgano sobre la manera en que se ejercen los recursos.

Fuente: SinEmbargo

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto