Conecta con nosotros

Política

Meade presenta operadores para combatir a los de AMLO

La “defensa del voto” –eufemismo para “operación política”– en las diferentes regiones del país es vital para los aspirantes a la presidencia.

En días pasados, AMLO presentó a sus coordinadores generales en cada una de las cinco circunscripciones plurinominales del país. Este miércoles, José Antonio Meade hizo lo propio y reveló los nombres de los de los operadores priistas que se enfrentarán a los designados por el amo y señor de Morena.

Se trata de perfiles muy competitivos, con experiencia legislativa, en el gobierno federal, en la vida partidista, y que inclusive han sido gobernadores en algunas entidades. A continuación presentaremos quienes son los operadores de Meade, y a qué operadores de AMLO enfrentarán durante las campañas.

Manlio Fabio Beltrones, el ex presidente del PRI, ex senador, ex diputado y ex gobernador de Sonora estará a cargo de la primer circunscripción: Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Norte, Chihuahua y Durango. Ahí se verá la cara con Marcelo Ebrard. Esta combinación se perfila como una de las batallas más épicas por lo que representan ambos en espectro político nacional.

Carolina Viggiano Austria, ex diputada federal, exdirectora del DIF de Coahuila y esposa del ex gobernador Rubén Moreira estará a cargo de la segunda circunscripción: Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato Aguascalientes, Zacatecas y Querétaro, se verá la cara con Ricardo Monreal, aunque tendrá alguna ventaja al ser apoyada por su marido en Coahuila.

René Juárez Cisneros, ex gobernador de Guerrero, ex senador y subsecretario de gobernación estará a cargo de la tercera circunscripción: Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se enfrentará al abogado Julio Scherer Ibarra, hijo del periodista Julio Scherer García, fundador de la revista Proceso.

Beatriz Paredes Rangel, ha sido gobernadora de Tlaxcala, diputada, senadora, presidenta del PRI y candidata a la jefatura de gobierno. Estará a cargo de la cuarta circunscripción: Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo, se enfrentará a Rabindranath Salazar, actual Senador, ex alcalde de Jiutepec Morelos, quien perdió la candidatura a gobernador con el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, en este ¿pesará el oficio político de Paredes o las estructuras de clientelas de Morena?

Mariano González Zarur, ex gobernador de Tlaxcala, estará a cargo de la quinta circunscripción: Estado de México, Michoacán y Colima, se enfrentará a Bertha Elena Luján, quien cuenta con el apoyo de la estructura del SNTE, especialmente de René Fujiwara, nieto de Elba Esther Gordillo, aunque ésta también es la zona de influencia del presidente Enrique Peña Nieto, al ser la que comprende el Estado de México.

Con estos perfiles, el PRI busca contener a operadores de AMLO. Son políticos con experiencia legislativa y de campo, con oficio político probado.

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto