Conecta con nosotros

Nota Principal

Meade se integra al Consejo de Administración de HSBC

El excandidato a la Presidencia, José Antonio Meade, formará parte del Consejo de Administración de HSBC Holdings.

A través de un comunicado, la entidad bancaria destacó que el cargo lo ejercerá a partir del 1 de marzo de 2019.

«Estoy absolutamente encantado de dar la bienvenida a José Antonio a la junta. Él trae consigo una gran cantidad de experiencia adquirida en una serie de áreas políticas clave y su experiencia y conocimiento de América Latina serán de gran importancia para HSBC dada la importancia que otorgamos a la región», explicó en el texto el presidente de HSBC, Mark Tucker.

Tucker señaló que el también extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ayudará a impulsar los trabajos del banco en México.

«Vale la pena destacar la importancia que México tiene para HSBC como uno de nuestros mercados de escala «, puntualizó.

El nombramiento de Meade en el consejo del banco es por un período inicial de tres años.

HSBC Holdings es la empresa matriz del Grupo HSBC y tiene su sede en Londres. El grupo atiende a clientes en 66 países y territorios en Europa, Asia, América del Norte y América Latina, Medio Oriente y África del Norte.

Agencias

México

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que haya existido un pacto de impunidad entre los expresidentes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, como han señalado voces opositoras.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que en el sexenio anterior se promovió una consulta ciudadana para decidir si se enjuiciaba a expresidentes, lo que —afirmó— contradice la versión de un supuesto acuerdo.

“No hubo pacto de impunidad. Hubo una consulta pública. No alcanzó los votos necesarios, pero ahí estuvo. Lo que dijo el presidente López Obrador fue: ‘nos interesa de aquí en adelante’”, expresó.

Respecto a las denuncias contra Peña Nieto, la mandataria señaló que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) explicar por qué no avanzaron.

“Quien debe explicar qué pasó con esa demanda, si hubo pruebas o no, es la Fiscalía y el fiscal”, indicó.

Los señalamientos resurgen tras una nueva acusación contra Peña Nieto por presuntamente haber recibido un soborno de 25 millones de dólares relacionado con el software Pegasus, lo cual él ya negó públicamente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto