Conecta con nosotros

Política

Meade también debería ser citado por la PGR por actuar como ‘tapadera’: AMLO

Así como la Procuraduría General de la República (PGR) está investigando a Ricardo Anaya por presunto lavado de dinero, también debería hacerlo con José Antonio Meade y Luis Videgaray, dijo el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.

Respecto al caso del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), López Obrador dijo que Meade actuó como “tapadera” por el presunto desvío en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en 2014 y 2015 durante la gestión de Rosario Robles.

“Cuando se reparte mal el botín, hay motín”, dijo el candidato presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y añadió que Meade tendría que ser citado por la PGR por este caso.

También se refirió al ex secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, quien junto con el candidato del PRI deberían ser citados por la Procuraduría por el cobro de “moches” en el Congreso de la Unión.

Después de reunirse con militantes del partido en Tamaulipas, el tres veces candidato presidencial dijo sobre el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) que “está acusado y se le está probando que lavó dinero. Imagínense crear una Fundación que se dedica a vender bienes inmobiliarios”, expuso.

El candidato d la coalición juntos haremos historia llamó al PRI a no mandarle indirectas en sus spot, porque lo están “cucando” y puede aplicarles la ley, “entonces mejor que se estén callados, tranquilos, serenos”.

Dinero

Sheinbaum asegura que Grupo Salinas pagará 26 mil millones de pesos con nueva Corte: “Ya no habrá favores”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este jueves que Grupo Salinas, conglomerado empresarial del magnate Ricardo Salinas Pliego, deberá saldar su deuda fiscal con el gobierno federal, y aseguró que con la llegada de nuevos ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya no habrá margen para favores ni dilaciones.

Durante su conferencia matutina, la mandataria vinculó directamente las recientes críticas del empresario y sus medios contra la reforma al Poder Judicial con la negativa histórica de Grupo Salinas a cubrir los adeudos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha exigido desde hace más de una década.

“Van a pagar los impuestos, porque no creo que la Corte de los ministros que están ahora se vaya a atrever a hacer algo en contra del pueblo de México”, declaró Sheinbaum, al referirse a los casos que se mantienen pendientes en el máximo tribunal del país y que, aseguró, han sido retrasados por vínculos entre el grupo empresarial y algunos magistrados salientes.

Según expuso Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación, las empresas de Salinas Pliego —incluidas Elektra y TV Azteca— adeudan en total más de 74 mil millones de pesos al erario. De esa suma, hay tres casos activos ante la SCJN por un total de 26 mil millones de pesos, algunos con procesos legales iniciados desde 2008, 2010 y 2013.

La procuradora detalló que, para evitar un fallo definitivo en su contra, el consorcio ha interpuesto hasta 29 recursos legales, lo que ha permitido extender el litigio por más de 16 años. “Ha habido una estrategia clara de obstrucción judicial. Pero confiamos en que con la renovación de la Corte se acabará ese ciclo de protección”, dijo Galeano.

Sheinbaum agregó que la red de influencias tejida por Salinas Pliego en el Poder Judicial permitió durante años un “aletargamiento deliberado” de los expedientes, lo que favoreció a su grupo empresarial en detrimento de la hacienda pública. “Era la injusticia llevada a su máxima expresión”, subrayó.

El pasado 19 de junio, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa negó el amparo a Grupo Elektra para evitar el pago de 2 mil millones de pesos por concepto de impuestos al SAT, en uno de los múltiples casos que enfrenta el consorcio. Ante esa resolución, Salinas Pliego calificó el fallo como “un acto ilegal”.

El enfrentamiento entre el gobierno federal y uno de los empresarios más poderosos del país se agudiza en un contexto de reformas profundas en el sistema judicial mexicano, las cuales buscan modificar la manera en que se eligen jueces y ministros, así como fortalecer la rendición de cuentas del Poder Judicial.

La presidenta reiteró que el objetivo es garantizar que “nadie esté por encima de la ley, ni siquiera quienes por años utilizaron el sistema judicial como escudo fiscal”. Y concluyó: “Se acabaron los privilegios. En México se va a pagar lo que se debe, como debe ser”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto