Conecta con nosotros

México

ISSSTE mejora atención en salas de espera de urgencias

Incrementa ISSSTE en 1.92% global la satisfacción de familiares derechohabientes con el programa “Un trato para un buen trato” mediante la incorporación de un paquete de servicios y un nuevo modelo de atención con calidez en las Salas de Espera de Urgencias, en ocho hospitales de la Ciudad de México” al pasar de 6.35% a 8.27% en un mes, informó el Director General, José Reyes Baeza Terrazas.

De acuerdo al Subdirector de Atención al Derechohabiente, Jorge Guerrero Aguirre, la estrategia beneficiará un promedio anual de 675 mil 968 derechohabientes en la Ciudad de México, que se estima acuden a acompañar a sus pacientes a Urgencias.

Precisó que “su objetivo es posicionar al ISSSTE como una institución cercana a sus derechohabientes con planes definidos de calidad y calidez”, para lo cual se dotó a las Salas de Espera de Urgencias de los siguientes servicios:

1.         Módulo de Orientación y Vinculación
2.         Sistema Electrónico de Estado de Salud (tablero informativo tipo aeropuerto)
3.         Estaciones de carga para telefonía móvil
4.         Telefonía fija gratuita
5.         Garantizar limpieza en salas de espera y sanitarios
6.         Garantizar trato digno a usuarios por parte de personal de vigilancia
7.         WiFi gratuito

Además, se encuentran en proceso de incorporación otros componentes enfocados a dar un trato amable a la derechohabiencia, como la dotación gratuita de agua y colaciones cada ocho horas para los familiares de los pacientes y préstamo de frazadas a quienes lo soliciten en los Módulos.

Los hospitales beneficiados con la reestructuración de los servicios en las Salas de Espera de Urgencias son los Hospitales Generales “Dr. Fernando Quiroz”, “Dr. Darío Fernández”, “José María Morelos y Pavón” y “Tacuba”; de los Hospitales Regionales “Gral. Ignacio Zaragoza”, “1° de Octubre” y “Lic. Adolfo López Mateos”, así como del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”.

La medición de mejoría en los servicios se obtuvo de las encuestas de evaluación que se aplicaron a los familiares de los pacientes atendidos en urgencias previo a la implementación del programa y un mes posterior a la puesta en marcha del nuevo modelo que inició su aplicación en el mes de mayo.

En la encuesta los familiares evaluaron cuatro indicadores de alto impacto: eficacia de la información relativa a servicios de urgencias, trámites y estado de su paciente; trato que reciben por parte del personal; calidad en servicios de vigilancia y limpieza de sala y sanitarios.

El Subdirector de Atención al Derechohabiente destacó que con el apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se llevan a cabo cursos de sensibilización y capacitación al personal de estas áreas para fomentar un trato comprensivo, cálido y respetuoso a la familia ISSSTE.

Mediante acuerdos con los proveedores de servicios de vigilancia y limpieza, precisó, se refrenda su compromiso de proporcionar servicios con calidad, además de establecer mecanismos de supervisión y monitoreo para que las buenas prácticas se mantengan y garantizar una estancia digna a los acompañantes.

“Queremos que los derechohabientes sepan que estamos de su lado, comprendemos que cuando acuden a un servicio de urgencias del ISSSTE es porque lo necesitan, les hacemos saber que están en el lugar correcto para recibir asistencia”, puntualizó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto