Conecta con nosotros

Increible

Mensajes gratis ponen en tensión a compañías de celular

En la mayor muestra mundial de teléfonos celulares, en Barcelona, los ejecutivos de las grandes empresas del ramo no pueden evitar pasar frente a un puesto que en realidad preferirían no ver: es el de Pinger, una pequeña compañía de California que ofrece mensajes de texto gratuitos en Estados Unidos y Alemania y tiene planes de expansión global.

Pinger —junto con una explosión de servicios de mensajería en teléfonos multiusos como iMessage, BlackBerry Messenger, WhatsApp, Viber Media, Facebook Messenger y KakaoTalk— ha logrado en unos pocos años reducir los importantes ingresos que las compañías de teléfonos celulares reciben con los mensajes de texto, y los analistas dicen que no hay un fin a la vista.

Lo hacen ofreciendo aplicaciones de mensajería que permiten que los usuarios telefónicos conversen gratuitamente en las redes de las empresas telefónicas o Wi-Fi. Algunas, como Pinger, ganan dinero por avisos.

La firma de investigación Ovum, con sede en Londres, calcula que las compañías de telecomunicaciones perdieron casi 14 mil millones de dólares el año pasado en ingresos por mensajería de textos debido a que los consumidores apelaron a aplicaciones que les permiten enviar mensajes por medio de las redes de los teléfonos celulares.

Ovum dijo que las compañías de todos modos tuvieron ingresos de unos 153 mil millones de dólares, pero eso significó 9% menos que el año anterior, y el cofundador de Pinger, Joe Stipher, quiere reducir esas ganancias todavía más.

«La mensajería de textos es gratuita y los llamados van a ser gratuitos», dijo Stipher, quien vestía pantalones vaqueros en contraste con los trajes oscuros preferidos por los directivos de compañías telefónicas que asisten al Congreso Mundial Móvil 2012 que concluye el jueves.

Las compañías de móviles no están nada felices con la catarata de servicios de mensajería gratuita que circula por sus redes. El ejecutivo Franco Bernabe, de Telecom Italia SpA, dijo al Congreso que los servicios de mensajería gratuita socavan la capacidad de las empresas telefónicas de invertir en sus redes. Los textos pagos, o SMS, han sido una bendición para las empresas telefónicas ya que requieren una capacidad mínima en la red.

Los nuevos participantes «han basado su innovación en el dominio de los móviles, sin un conocimiento profundo del complejo ámbito técnico de nuestra industria. Esto crea problemas significativamente crecientes para el servicio general ofrecido al usuario», dijo Bernabe.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto