Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Mexicano actualiza la banca en línea con innovadora tecnología informática

El sistema verifica la seguridad, además detecta vacíos en el software que puedan dejar vía libre a los ciberataques y revisa que el envío de los formularios del banco no se generen por bots.

Teniendo en mente que la seguridad de las transacciones online es fundamental para salvaguardar millones de dólares y euros, un ingeniero mexicano en España trabaja en el desarrollo de software dotado de una arquitectura precisa y resistente a los ciberataques para el banco Santander de Estados Unidos.

Si bien ya se inició este proceso en el portal de Santander y se busca que en su totalidad incluya lo último en tecnología web, la modernización todavía no se ha realizado en la sección del acceso a cuentas y transacciones debido a los problemas de seguridad que implica“, señala.

El ingeniero Trejo Ruiz, quien forma parte de la Red de Talentos, capítulo España, agrega que por dicha razón la incorporación de las actualizaciones podría tardar de 9 a 15 meses. “Por otra parte, estamos analizando los ajustes que se requerirán para que el servicio pueda ser usado en teléfonos celulares y tabletas, a lo que se suma comprobar si todos los componentes de nuestra plataforma son accesibles para los diferentes sistemas operativos“.

Respecto a las características que hacen segura a una plataforma bancaria, explica que a simple vista un portal de este tipo no tiene muchos elementos ni animaciones, pero detrás de ello existe una fuerte inversión en sistemas de seguridad y diversos laboratorios encargados de cada área, como los portales, la base de datos y el mantenimiento.

Yo estoy en la parte de análisis funcional, donde verifico la seguridad, detecto si hay vacíos en el software que puedan dejar vía libre a los ciberataques y los comportamientos no deseados, además, de revisar que en el envío de los formularios no se haya generado un bot, es decir, un programa informático que imita el comportamiento del humano“, señala.

Por otra parte, el ingeniero Trejo Ruiz resalta que un hecho significativo que cambió su visión en el desarrollo de software fue el tiempo que trabajó para la Organización de Ciegos Españoles (ONCE), donde se encarga del desarrollo de páginas web especiales para personas con debilidad visual e invidentes. “Es una actividad muy importante que posibilita la apertura de empleos y nuevos mercados para la población con tales problemas, lamentablemente casi nadie implementa”.

Comenta que en la actualidad está finalizando una especialidad en aplicaciones móviles y HTML5. “Necesitaba esta renovación para ser competitivo y buscar en un momento la autonomía profesional. Es un mercado que no deja de crecer por lo que resulta relativamente fácil de acceder“, puntualiza.

Por: Agencia ID

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto