Conecta con nosotros

México

Mexicano crea pasta a base de chapulines alta en proteínas

Un estudiante mexicano creó una sopa de pasta a base de chapulines y sémola de trigo con altos niveles de proteína que busca satisfacer las demandas nutricionales de la dieta mexicana, informó hoy la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Eduardo Mendieta López, egresado de la carrera de Gastronomía y estudiante de la maestría en Diseño e Innovación de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, explicó que esta idea nació de la necesidad de crear productos de alta calidad nutricional y sensorial a base de insectos.

Dentro de las ventajas nutricionales que tiene consumir insectos está que es una fuente de proteína muy pura y de alta calidad. Su producción no contamina como la industria ganadera, no gasta tanta agua ni genera gases invernadero», señaló Mendieta en un comunicado de la institución.

Indicó que se requieren muy pocos recursos económicos para alimentar a los insectos, por lo que producir un kilo de proteína de los mismos es mucho más sustentable que un kilo de proteína bovina.

Los insectos son considerados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como «el alimento del mañana».

De acuerdo con este mismo organismo, se tiene previsto un desabastecimiento de alimentos a futuro, así como dificultad en la producción suficiente de proteínas para alimentar a la población alrededor del año 2050.

El estudiante recordó que, aunque el consumo de insectos como alimento humano es una costumbre ancestral muy arraigada en el país, actualmente son considerados un alimento de élite, pues son ofrecidas diferentes especies de insectos comestibles en restaurantes a precios muy elevados.

El también investigador del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos de la UAQ ha encaminado sus esfuerzos a incluir estos ingredientes en la dieta diaria del mexicano, con el propósito de conseguir una alimentación saludable y balanceada.

Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo, las pastas son el alimento más popular entre la población mexicana, y es por ello que Mendieta vio la oportunidad de insertar el chapulín en polvo en este producto, que puede cocinarse de formas variadas.

Mendieta ya había presentado en 2016 un pan gourmet llamado SanChap, elaborado con chapulines provenientes de Oaxaca.

El gastrónomo dijo que uno de sus objetivos acabar con los mitos alrededor del consumo de insectos.

La FAO ha establecido que una estrategia para promover el consumo de insectos es el desarrollo de productos que los contengan y que la entomofobia o miedo irracional a los insectos vaya disminuyendo», acotó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto