Conecta con nosotros

Deportes

Mexicano Rivera va tras medalla en Moscú

El mexicano Luis Alberto Rivera, dueño de la mejor marca de la temporada en salto de longitud y que busca una medalla en el Mundial de Moscú-2013, pasó este miércoles a la final con ciertas dificultades, al tener que esperar al tercer y último salto para lograr el billete con 8.04 metros.

Antes de ese salto por encima de los ocho metros, Rivera había alcanzado 7.78 en el primero y había hecho un nulo en el segundo, quedando en una situación apurada para entrar en la final.

El mexicano se jugó el pase a la final en el tercer y último saltó, en el que logró la marca de 8.04.

Ese último brinco le permitió ser el segundo de su llave y quinto entre todos los participantes, ya que hasta ese momento era séptimo del Grupo A y peligraba su presencia entre los doce finalistas entre las suma de las dos llaves.

El español Eusebio Cáceres, que logró 8.25 metros en su primer salto y único, logró la mejor marca en la ronda de clasificación a la final.
Rivera, que a sus 26 años disputa su primer Mundial de atletismo y que solo pudo ser trigésimosegundo en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, se jugará la medalla el viernes.

El sonorense sabe también que una buena actuación en el Mundial de Moscú sería bueno para él y para el atletismo de su país.

El mexicano se presentó en la competición del Mundial con la mejor marca de la temporada (8.46 metros), lo que hizo mejorar el récord mexicano en 16 centímetros, un registro conseguido en la reciente Universiada de la ciudad rusa de Kazán, donde ganó la competición.

«Con un buen resultado en el Mundial, mi vida cambiaría en muchos aspectos, tanto deportivos, al ser aceptado más fácilmente en eventos de la Diamond League, como sociales, al convertirme en una imagen púbica, o económicos, ya que podrían llegar becas, patrocinios, etcétera», explicó el mexicano antes del Mundial.

«Sin embargo, lo más importante sería la imagen que pudiera proyectar al interior de mí país. La influencia que podría crear en niños y jóvenes para que practiquen deporte», dijo también el atleta sonorense.

Además de Cáceres, otro de los favoritos de la competición, el ruso Aleksandr Menkov saltó 8.11 metros en ronda de clasificación, obteniendo el tercer mejor registro, detrás del español y del sudafricano Godfrey Khorso Mokoena (8.16).

En cuarta y quinta posición en la ronda de clasificación quedaron el alemám Christian Reif (8.09) y el mexicano Rivera (8.04).

La final contará con otro latinoamericano, el brasileño Mauro Vinicius da Silva, que se clasificó con una marca de 7.92, que le permitió tener el undécimo mejor registro entre los dos grupos de clasificación y estar entre los doce mejores.

Da Silva, de 26 años, exfutbolista y campeón del mundo de salto de longitud bajo techo, logró ese salto de 7.92 en su segundo intento, después de haber alcanzado 7.81 en el primero y hacer un nulo en el tercero.

El brasileño intentará el viernes en la final igualar o mejorar el séptimo puesto logrado en los Juegos Olímpicos de Londres-2012.

rivera-moscu_0

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

GP de México recibe el reconocimiento al Mejor Show de Apertura y Clausura por parte de Formula 1

Una vez más, el Gran Premio de la Ciudad de México fue reconocido por parte de Formula 1; aunque en esta ocasión siendo destacada en el rubro del Mejor Show de Apertura y Clausura, llevándose el galardón por encima de las otras 23 carreras realizadas durante la temporada 2024.

Desde su regreso al calendario del ‘Gran Circo’ en 2015, el GP de México ha dado de que hablar por su ambiente y folclore a lo largo todo el fin de semana, hecho que le valió para ser reconocido como el Mejor Evento del Año por la FIA en cinco ediciones consecutivas. Si bien, en esta ocasión no se llevó esa distinción, eso no los eximió de poder destacar en las premiaciones de la temporada.

La experiencia en el Autódromo
La experiencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez volvió a destacar en el calendario del máximo circuito del automovilismo. (FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)

En vísperas de dar comienzo con la campaña 2025 del máximo circuito del automovilismo, el Gran Premio de la Ciudad de México fue distinguido por la experiencia que vivieron los asistentes durante la inauguración y el cierre del evento, mismo en el que se introdujo elementos de la cultura mexicana del Día de Muertos, mientras que en su cierre se contó con la presentación de Los Ángeles Azules, siendo esta la primera vez que un grupo mexicano se presentaba en el evento.

La ceremonia de entrega se realizó en el marco de la inauguración de la temporada 2025, donde las 10 escuderías presentaron los diseños de los monoplazas con los que correrán en la nueva campaña. De igual manera, el evento representó el inicio a los festejos por los 75 años del campeonato.

Tras recibir el premio, el director general del Gran Premio de la Ciudad de México, Federico González, externó la alegría y orgullo que representa el haber ganado en ese rubro, reiterando su compromiso por volver a ofrecer una grata experiencia para todos los fanáticos que se den cita en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

La experiencia en el Autódromo
La experiencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez volvió a destacar en el calendario del máximo circuito del automovilismo. (FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)

“Estamos profundamente honrados de recibir este reconocimiento en el marco de nuestro décimo aniversario. Ser premiados solo nos confirma que vamos en la dirección correcta y nos impulsa a seguir ofreciendo experiencias excepcionales a nuestros aficionados, quienes, con su pasión se han convertido en el corazón de esta F1ESTA. Además, nos inspira a continuar mostrando al mundo la grandeza de nuestro país y poner su nombre en alto”, señaló Federico después de recibir el galardón.

De igual manera, es importante señalar que este reconocimiento se suma a las recientes nominaciones recibidas por parte de los Autosport Awards y The Race Media Awards, gracias a la excelente labor de los organizadores en la edición de 2024.

Ambiente durante el fin de
Ambiente durante el fin de semana del GP de México 2024. (GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)

Como ya se mencionó, el GP de México ha recibido diversos reconocimientos desde su retorno al calendario de la F1. Además de ser el Mejor Evento del Año, también recibió premio en la rama del Programa de Acreditación Medioambiental de la FIA, la distinción de oro en los Eventex Awards y un Victory Prize en 2024, entre otros.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto