Conecta con nosotros

México

Mexicanos acuden a urnas con bolígrafo propio por temor a que su voto sea cambiado

Numerosos electores acudieron hoy a las urnas con su propio bolígrafo en la mano para marcar su voto por desconfianza en el sistema electoral, al temer que su voto sea cambiado si utilizan los marcadores disponibles en los centros de votación.

La desconfianza se difundió el sábado por redes sociales y Whatsapp que alertaban que la tinta de los bolígrafos que daba el Instituto Nacional Electoral (INE) podía borrarse, lo que provocó que hoy muchos votantes acudieran a votar con su propia pluma.

La joven Lorena García, quien esperaba haciendo fila para votar en la escuela primaria «Profesor Sabino Rodríguez», en la capital, contó a Efe que fue alertada por la mañana mediante un mensaje de Whatsapp y, pese a que duda de la información, prefirió prevenir.

A su juicio, el escepticismo de los mexicanos en el sistema es algo histórico y la duda de un posible fraude está siempre presente, siendo ya algo incluso cultural.

«Hay una desconfianza, no sé si directamente al INE de mi parte, pero sí estamos en un país donde principalmente en los últimos seis años hay muchísima corrupción, hay muchísimos fraudes, es desconfianza general de la población», aseguró.

Pese a que la joven no consultó a los medios oficiales, concluyó que más vale prevenir «que lamentar».

«Puede ser que sí sea desinformación, no consulté ningún medio ni consulté al INE directamente, lo traigo (el bolígrafo) por si las dudas», reiteró.

Otro votante, Daniel Frutos, apuntó que México es «un país donde hay corrupción, hay impunidad», por lo que no resulta descabellado acudir a las urnas con un marcador propio para asegurar que la papeleta refleje la auténtica voluntad del elector.

Asimismo, opinó que el fraude electoral beneficiaría al Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que «se menciona que compra votos» y realiza otras prácticas fraudulentas.

En esta línea, la electora Gabriela Zamora afirmó que el fraude perjudica siempre «al que no tiene el poder».

«Si una persona puede controlar el INE o los votos, puede, de alguna manera, manipular, porque tiene el poder», aseveró, refiriéndose al PRI, quien busca revalidar el poder en estos comicios con el candidato José Antonio Meade.

La mujer destacó que un eventual cambio político si gana el candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador puede sentar un precedente en cuanto a la credibilidad del sistema de votación mexicano.

López Obrador figura como favorito en las encuestas, después de haber perdido por un estrecho margen en 2006, lo que motivó que denunciase la existencia de irregularidades en el recuento de votos.

«Si esto cambia, tenemos la esperanza de que en muchos sexenios más sea respetado el voto, como debe de ser», aseguró.

Zamora agregó que a la hora de votar con su propio bolígrafo no encontró ningún impedimento por parte del personal del INE.

Uno de los escrutadores del colegio Vasconcelos, Yahir Paredes, sostuvo que observó cómo a lo largo de la mañana han ido llegando muchas personas con su propio bolígrafo o negándose a utilizar los marcadores del INE.

Este tipo de desconfianza la atribuyó a las redes sociales, las cuales tienen mucha credibilidad para una ciudadanía que, hoy, en medio de la desconfianza, decide el futuro de su país votando al próximo presidente y a otros 3 mil 400 cargos públicos.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto