Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Mexicanos crean lámpara que se encenderá según tus necesidades

Si pensabas que las lámparas sólo eran aparatos obsoletos que las abuelas tenían en su buró, te equivocas, ya que alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM crearon Luxiz, la primera lámpara inteligente capaz de aprender los hábitos del usuario para encenderse o apagarse, según sus necesidades.

La lámpara aprende los hábitos del usuario al ser utilizada en un periodo de 30 a 40 días.

Esta lámpara, ganadora del primer lugar del Space Apps Challenge organizado por la NASA, se vincula a los teléfonos inteligentes con sistemas operativos como iOS, Android o Windows Phone para programar notificaciones personalizadas y encenderse de distintos colores al recibir mensajes de texto, notificaciones de Facebook o Twitter.

La lámpara aprende los hábitos del usuario al ser utilizada en un periodo de 30 a 40 días.

Tiene una computadora que hace algo llamado ‘match learnig’, es decir, aprende un poco de tu comportamiento, entonces, digamos que tú te levantas todos los días a las siete de la mañana y un día se te olvida programar la alarma, entonces este dispositivo sabe que te tienes que levantar a las siete de la mañana porque ha sido programada varias veces, así se prende porque sabe que hay una necesidad” comentó Álvaro Noriega Morales, Director Creativo de UNAM Mobile.

Aunado a ello, Luxiz mide 20 centímetros y cuenta con un diseño innovador de acero inoxidable, el cual puede ser ensamblado muy fácilmente por los usuarios, ya que “la intención es fabricar un producto inteligente” que permita “ahorrar costos de producción y responda a las necesidades del usuario”.

Se espera que Luxiz salga a la venta al mercado el próximo año, así que espérala.

Fuente Excélsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto