Conecta con nosotros

México

Mexicanos ganan cinco medallas en Olimpiada Internacional de Matemáticas

Kevin Beuchot, de Nuevo León; Ariel García, de Jalisco; Antonio López, de Chihuahua y Víctor Almendra, de la Ciudad de México, regresaron esta noche de la Olimpiada Internacional de Matemáticas efectuada en Hong Kong, con una medalla de plata cada uno.

A estos orgullosos medallistas, recibidos en la terminal uno del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se les sumó Olga Medrano, de Jalisco, que portaba parte una presea de bronce, además de José Ramón Tuirán, de Hidalgo, con su mención honorífica.

Tras un largo viaje desde la ciudad china y con una escala en San Francisco, Estados Unidos, Rogelio Valdez, líder del equipo y presidente de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, indicó que México quedó en el lugar 23 de 103 países en la edición 57 del evento, por encima de otras naciones como Irán, Australia, Francia y Turquía.

“México gana terreno como un país que sabe identificar y entrenar a sus jóvenes talentos en matemáticas, una disciplina considerada por muchos como la columna vertebral de las ciencias. Muestra clara de ello son los resultados obtenidos por la delegación que representó a nuestra nación”, manifestó.

La delegación fue recibida por familiares, amigos y medios de comunicación invitados a sumarse a esta gran noticia para el país.

Entre flashes y los “clicks” de las cámaras, Kevin Beuchot y Ariel García dijeron sentirse muy satisfechos con los resultados, tanto individuales como del equipo, pues el país tuvo una de las mejores participaciones desde que fue invitado a esta competencia.

En su oportunidad, Víctor Almendra y Antonio López comentaron que el ambiente de competencia amistosa de la olimpiada, aunado a la oportunidad de convivir con personas de otros países y culturas, constituyen una experiencia de vida estimulante e inspiradora.

Esta competencia de renombre mundial se lleva a cabo cada año en un país diferente, dijo Rogelio Valdez. Está dirigida a estudiantes preuniversitarios que sean menores de 20 años.

“Su objetivo es identificar, entrenar y proporcionar retos a los jóvenes dotados para las matemáticas, así como incrementar el interés de los estudiantes y de la sociedad no solo por esa ciencia, sino también por la innovación y el conocimiento”.

Mencionó que participantes en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional han llegado a ser matemáticos excepcionales y a ganar premios como la Medalla Fields, que se otorga a los descubrimientos sobresalientes en matemáticas y es el máximo galardón, equivalente al premio Nobel, en esta disciplina.

Al igual que otras competencias internacionales, la Olimpiada Internacional de Matemáticas constó de dos días de concursos. En cada uno de ellos los estudiantes tuvieron que resolver tres complicados problemas en un tiempo de cuatro horas y media.

Los competidores pueden solicitar los problemas en dos idiomas de su elección, además los organizadores les permiten llevar sacapuntas, lápiz, pluma, regla y compás. Tienen prohibido introducir calculadora, transportador y cualquier clase de dispositivo electrónico, pero si lo desean se les permite llevar algún alimento o bebida así como un amuleto pequeño.

La próxima 58 Olimpiada Internacional de Matemáticas se llevará a cabo en Río de Janeiro Brasil del 12 al 24 de julio de 2017 en el Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada.

En la salida internacional de la terminal aérea, los padres esperaban a sus hijos y aprovechaban para manifestar sus inquietudes.

Por ejemplo, el padre de Victor Almendra pidió más apoyos para impulsar la participación de los talentos en eventos de carácter mundial.

«En México sobra el talento pero falta apoyo económico. La Sociedad Mexicana de Matemáticas, que se encargó de sus gastos y entrenamiento, no la tuvo fácil para conseguir los recursos y hacer realidad la participación de los muchachos».

En su oportunidad, Olga Esther Martín del Campo, madre de Olga Medrano, manifestó que participar en la olimpiada era un sueño largamente anhelado por su hija, quien obtuvo anteriormente la medalla de oro en la competencia de matemáticas para mujeres que se lleva a cabo en Europa.

Destacó que la medalla es un reconocimiento al talento y esfuerzo de los competidores, pero también de quienes los preparan y sus familias.

«Para nosotros no hay día de la madre, ni vacaciones; ellos tienen que estar concentrados en lo suyo: las matemáticas y nosotros junto a ellos», puntualizó.

 

 

 

Publimetro

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto