Conecta con nosotros

México

Mexicanos solidarios piden libertad para antiterroristas cubanos

La condena unánime a la injusticia y el pedido de libertad para cinco antiterroristas cubanos, condenados en Estados Unidos, figura hoy como una de las prioridades del Movimiento Mexicano de Solidaridad con la nación antillana.

Más de 400 delegados de 20 estados del país, así lo ratificaron ayer en la declaración final del XVII Encuentro Nacional de Solidaridad, que tuvo por sede a la capital oaxaqueña durante el fin de semana.

«Reprobamos de la manera más contundente las atrocidades cometidas por el gobierno estadounidense con los cinco héroes cubanos, quienes por defender a su patria han sido condenados injustamente y llevan más de 13 años privados de su libertad y de los derechos más elementales», subrayó el documento.

También reiteraron la exigencia de poner fin al bloqueo impuesto al país caribeño por distintas administraciones de la Casa Blanca en más de cinco décadas. Desde Ciudad Juárez, en Chihuahua, al norte, hasta Chiapas en el sur, llegaron a Oaxaca amigos de la isla, todos reunidos bajo un denominador común: la unidad en torno a la mayor de las Antillas.

«Somos de diferentes organizaciones, partidos políticos, pero nuestro objetivo es Cuba y cada vez que nos encontramos, por encima de las diferencias políticas que podamos tener, nuestra meta es la solidaridad», afirmó a Prensa Latina Tamara Barra, integrante de la Coordinadora Nacional del Movimiento.

Dijo además que entre los principales acuerdos del evento está el explotar mucho más las redes sociales, una herramienta «para hacer llegar nuestras acciones y multiplicarlas, en particular las relacionadas con el caso de los Cinco», como se les conoce internacionalmente.
Arrestados el 12 de septiembre de 1998 en Miami, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González aún permanecen en prisión, mientras René González salió de un correcional de Marianna, en Florida, bajo el régimen de libertad supervisada el pasado 7 de octubre.
Los asistentes a la reunión llamaron a la sensibilidad del presidente Barack Obama para que le otorguen un permiso a René para que este pueda viajar a Cuba a visitar a su hermano enfermo.
En la jornada de clausura, que contó con la participación de Manuel Aguilera, embajador de La Habana en México, José Prieto, director de América Latina y el Caribe del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), agradeció esta nueva muestra de respaldo al país caribeño.
El dirigente del ICAP saludó también el que la sede del próximo Encuentro Continental de Solidaridad tenga por sede a Venezuela. En ese sentido se hizo eco del sentir de los presentes al desear la definitiva recuperación del presidente Hugo Chávez.
Prieto viajó al frente de una representación de Cuba integrada además del ICAP, por la Federación Estudiantil Universitaria y el Premio Nacional de Ciencias Sociales, Fernando Martínez Heredia, quien ofreció una conferencia magistral sobre la actualidad en la nación caribeña.

Oaxaca, tierra del prócer mexicano Benito Juárez (1806-1872), dio una cálida acogida a este XVII Encuentro y como cada año las sedes se rotan, el XVIII será en el Distrito Federal.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto