Conecta con nosotros

Dinero

Mexicanos tenemos que ajustarnos ante una nueva realidad: Videgaray

Indicó que el entorno internacional se caracteriza por tres fenómenos que hacen complejo el panorama para la economía mexicana: la caída abrupta y permanente en el precio del petróleo; la inminente elevación de las tasas de interés en EU; y la consecuente apreciación del dólar y un bajo entorno de crecimiento global.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, aseguró que los mexicanos deben “ajustarse a una nueva realidad” y adelantó que los recortes presupuestales para disminuir el gasto gubernamental serán por varios años. 

Expuso que aunque para este año se cuenta con las coberturas petroleras que garantizan el pago 79 dólares por barril, para 2016 “serán a un precio mucho menor”, por los bajos precios del petróleo.

“En los últimos dos meses el precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación se ha estabilizado entre 45 y 50 dólares por barril y anticipamos que permanecerá en esos niveles, tal vez con algunos incrementos ligeros, en los próximos meses y años. ¿Esto qué quiere decir? Los mexicanos tenemos que ajustarnos ante una nueva realidad. Si de preservar la estabilidad de la economía se trata, tenemos que reaccionar ante este fenómeno con responsabilidad y entender que no estamos enfrentando una situación transitoria, sino algo de características permanentes, y por lo tanto reaccionar como se reacciona ante un choque permanente de ingresos: reduciendo los gastos”, expuso el martes, al participar en The Real State Show 2015 organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, en el Centro Banamex.

“El entorno internacional se caracteriza por tres fenómenos que hacen complejo el panorama para la economía mexicana: una caída abrupta y permanente del precio del petróleo; la inminente elevación de las tasas de interés en Estados Unidos y la consecuente apreciación del dólar, y un bajo entorno de crecimiento global… El entorno internacional que enfrenta hoy México sin lugar a dudas representa un reto muy relevante, un reto en el cual se combinan variables de forma desfavorable para nuestra economía”, agregó.

Videgaray Caso recordó que este año se hará una reducción al gasto por 124 mil millones de pesos, equivalente al 0.7 por ciento del PIB, y en 2016 será necesario hacer un ajuste adicional por 135 mil millones de pesos, con énfasis en el gasto corriente y bajo una metodología de presupuesto base cero.

“La economía mexicana cuenta con fundamentos sólidos para mantener su estabilidad, aun en momentos complejos como los que está atravesando el mundo”, añadió.

(Con información de La Jornada y Notimex)

Fuente: Aristegui Noticias

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto