Conecta con nosotros

México

México amanece con un nuevo gobierno inédito: Es tiempo de las mujeres

Con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, el país inicia una nueva etapa histórica en su política nacional. Este cambio es resultado de años de evolución en la participación política de las mujeres y el fortalecimiento de los movimientos sociales que buscan una sociedad más igualitaria. La administración de Sheinbaum, que arranca formalmente hoy 1 de octubre de 2024, ya vislumbra una serie de transformaciones estructurales en el gobierno, con cambios que se implementarán a partir de enero de 2025.

Claudia Sheinbaum: Un hito en la política mexicana

Claudia Sheinbaum representa un hito para México, no solo por ser la primera mujer presidenta, sino también por su trayectoria política y compromiso social. Antes de convertirse en presidenta electa, fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, donde implementó políticas de movilidad, seguridad, y medio ambiente. Esta experiencia ha sido crucial para su visión de un gobierno más eficiente, con enfoque en políticas sociales, transparencia, y participación ciudadana.

Transformaciones estructurales

En su primer discurso como presidenta electa, Sheinbaum anunció cambios en la estructura gubernamental, con la intención de optimizar el funcionamiento de las secretarías y reducir el gasto público. Entre sus objetivos está redirigir recursos hacia programas sociales que impacten directamente a la población más vulnerable, como las mujeres de la tercera edad y los estudiantes. El mensaje detrás de estos cambios es claro: se busca un gobierno más eficiente, inclusivo y equitativo.

Este enfoque se alinea con las políticas que Sheinbaum ha defendido a lo largo de su carrera, como la promoción de la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en espacios de toma de decisiones. La presidenta electa ha sido una ferviente defensora de la paridad, y su llegada al máximo cargo del país simboliza un avance significativo para la representación femenina en la política.

Un país con creciente liderazgo femenino

La historia de México ha sido marcada por una lucha constante por la igualdad de género. Si bien las mujeres han sido activas en la vida política y social del país desde la Revolución Mexicana (1910-1920), su participación en el gobierno fue limitada durante décadas. Fue hasta 1953 que las mexicanas obtuvieron el derecho al voto y, desde entonces, su presencia en la política ha crecido de manera sostenida.

En los últimos años, México ha implementado reformas importantes para promover la equidad de género en el ámbito político. La reforma de paridad de género, aprobada en 2019, exige que el 50% de los cargos públicos sean ocupados por mujeres. Esta iniciativa ha aumentado de manera significativa la presencia femenina en los congresos locales y el federal, así como en gobiernos estatales y municipales.

La elección de Sheinbaum es resultado directo de esta evolución y simboliza el logro de una sociedad que, aunque aún enfrenta desafíos en temas de igualdad y derechos de las mujeres, ha dado pasos sólidos hacia un cambio significativo.

La agenda de Sheinbaum y el enfoque social

La llegada de Sheinbaum al poder trae consigo una agenda enfocada en temas sociales, igualdad de género, combate a la corrupción y justicia climática. Los cambios anunciados para enero de 2025 en la estructura del gobierno buscan no solo reducir el gasto público, sino también fortalecer la capacidad del Estado para implementar programas de bienestar y apoyo social.

En su administración, se espera una mayor atención a los derechos de las mujeres, con políticas destinadas a combatir la violencia de género y promover el empoderamiento económico y social de las mexicanas. La consolidación de programas de apoyo para mujeres mayores, becas estudiantiles, y acceso a servicios básicos forman parte del proyecto de Sheinbaum para un México más justo e inclusivo.

Un nuevo capítulo para México

La presidencia de Claudia Sheinbaum marca un antes y un después en la historia política de México. Si bien la presencia de mujeres en el gobierno ha crecido en los últimos años, su llegada a la presidencia es un logro que refleja el avance del país hacia una sociedad más equitativa y diversa. Sheinbaum hereda un país con desafíos, pero también con oportunidades para construir un futuro más inclusivo y justo, donde el papel de las mujeres en la política y la sociedad se consolide como una fuerza transformadora.

El cambio estructural del gobierno que se vislumbra para enero de 2025 será el primer paso de una administración que promete ser inédita, histórica y, sobre todo, un reflejo de que en México, es tiempo de las mujeres.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto