Conecta con nosotros

México

México consume huevos de granjas con gallinas enfermas o muertas, revela investigación

Una nueva investigación de Igualdad Animal exhibe la cruel industria del huevo en México: gallinas confinadas en jaulas, enfermas, agonizantes, aplastadas y cadáveres abandonados.

En un material audiovisual difundido esta mañana, el equipo de investigaciones de Igualdad Animal México muestra las imágenes obtenidas luego de acceder en agosto de 2017 y en marzo y agosto de 2018 a granjas de producción de huevo en el Estado de Jalisco, el mayor productor de huevo a nivel nacional. El video es narrado por el actor, comediante y conductor Eugenio Derbez.

La investigación pone al descubierto nuevamente el cruel sistema de confinamiento que viven las gallinas en la producción de huevo y reafirma la crueldad que mostró la primera investigación de la campaña lanzada en 2016 bajo el nombre de La Vida en una Jaula.

En un material audiovisual difundido esta mañana, el equipo de investigaciones de Igualdad Animal México muestra las imágenes obtenidas luego de acceder en agosto de 2017 y en marzo y agosto de 2018 a granjas de producción en Jalisco.

Desde hace tiempo, SinEmbargo consultó a activistas de la defensa de los animales sobre las imágenes de maltrato. Todas las organizaciones civiles animalistas coinciden en que, aunque son imágenes brutales (cerdos y vacas en los rastros, animales desnutridos o maltratados, aves que son sacrificadas) es la única manera de crear conciencia. Las mismas organizaciones animalistas publican estas imágenes. El sufrimiento de los animales es real, es brutal y doloroso. SinEmbargo tiene un compromiso diario, permanente, de luchar contra el maltrato animal. Por eso la publicación de estos temas. Por eso, SinEmbargo tiene en sus espacios de opinión el más amplio número de colaboradores animalistas, sobre cualquier medio mexicano. Es un tema que nos preocupa y nos ocupa. Y por eso, también, recomendamos no ver los videos o las fotos si consideran que son ofensivas.

Igualdad Animal México constató las condiciones precarias en las que viven más de 200 gallinas en las granjas de Jalisco: Cadáveres de gallinas dentro de las jaulas; aves evidentemente enfermas y agonizando; más de 5 gallinas por jaula; en todas las granjas se realiza la muda forzada y en algunos casos dos veces y cuerpos de animales en descomposición muertas al interior y exterior de la granjas, fueron sólo algunos de los hallazgos.

“Esta es la cuarta investigación que Igualdad Animal realiza dentro de la ganadería industrial mexicana y la segunda en la producción de huevo con la finalidad de mostrar la terrible realidad que los animales considerados de granja tienen que enfrentar para que el huevo, la leche, y la carne lleguen a nuestras mesas”.

Dulce Ramírez, directora ejecutiva de Igualdad Animal en México aseguró que eliminar las jaulas es un primer paso que ayuda a mejorar significativamente la vida de los animales que sufren a causa de la ganadería industrial.

“Las gallinas poseen una gran inteligencia, emociones complejas, y es a través de nuestras investigaciones que podemos llegar a millones de personas haciendo visibles el peor maltrato conocido y llegar a los consumidores y las empresas que perpetúan este sistema tan cruel”, dijo.

En una petición colgada en su página, Igualdad Animal pide a diferentes industrias de México y a la Secretaría de Agricultura, Pesca y Ganadería (Sagarpa) que que rechacen el sistema de jaulas en la industria del huevo en México.

Recuerdan que la industria avícola mundial ha transformado la vida natural de las gallinas, y ha vulnerado sus necesidades de socialización, espacio, alimentación, y en general, evitado la expresión de sus comportamientos naturales.

La organización alerta que en México, más del 90 por ciento de las gallinas usadas en la producción de huevo viven en jaulas.

Fuente: Sin Embargo

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto