Conecta con nosotros

Slider Principal

México crecerá 4.6% en 2021 si hay reactivación económica por vacuna anti-Covid

La Secretaría de Hacienda (SHCP) mexicana prevé que la economía del país crezca un 4.6% en 2021, pero reconoció que la cifra está sujeta a la reactivación económica tras la pandemia de COVID-19, sobre todo a la disponibilidad de un vacuna.

“El Paquete Econo?mico 2021 utiliza para las proyecciones de finanzas pu?blicas una tasa de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de 4.6%, cifra que podri?a ajustarse si la disponibilidad de una vacuna contra el COVID-19 permite una reapertura amplia a principios del an?o”, indicó el gobierno, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 consultado por Infobae México.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador participa en varios proyectos lanzados por universidades y farmacéuticas en distintos países para conseguir una vacuna contra el COVID-19, pero hasta ahora todas ellas se encuentran en fases de pruebas.

La administración estimó esta semana que México podría tener acceso a la vacuna en los “primeros meses” de 2021, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió de los riesgos que conllevaría acelerar el proceso para obtenerla.

El pronóstico mexicano para la economía en 2021 contrasta con los pronósticos para este año. La calificadora Fitch Ratings anunció apenas este martes que sus expectativas se reducían para México en 2020 y pronosticó una caída del 10.8%, casi dos puntos porcentuales más que su última revisión.

Además, Hacienda considera que la inflacio?n anual para el cierre de 2021 será de 3%, en li?nea con las proyecciones y el objetivo del Banco de México (Banxico). Prevén también que haya “estabilidad de la poli?tica monetaria durante 2021”, con un tipo de cambio promedio de 22.1 pesos por do?lar, “que asume una trayectoria decreciente a lo largo de 2021, consistente con la recuperacio?n econo?mica”.

El proyecto de Egresos, que la tarde de este martes fue presentado ante la Cámara de Diputados, donde se llevarán a cabo las negociaciones para aprobarlo, indica también que las proyecciones emplean «un precio prudente de la mezcla mexicana de petro?leo de exportacio?n de USD 42.1 por barril, en li?nea con su evolucio?n reciente y con los futuros y estimaciones de analistas para los crudos WTI y Brent.

“Adema?s, se utiliza una plataforma de produccio?n de 1,857 miles de barriles diarios, que considera el nuevo entorno de demanda y precios, asi? como el renovado e?nfasis en la eficiencia en la produccio?n y abastecimiento de combustibles por parte de Pemex (Petróleos Mexicanos)”, añadieron.

Desde las últimas semanas de agosto, el precio del barril mexicanos se vendió por encima de los USD 40, después de la caída de precios presentara un derrumbe inédito a finales de abril de 2020, cuando incluso el precio cayó a niveles negativos al perder un 116% de su valor durante un fin de semana.

Hacienda también aceptó que se estiman ingresos presupuestarios de 5 billones 539 mil millones de pesos para 2021, menores en 3% real que los aprobados en 2020, pero mayores en 6.4% real respecto a los estimados al cierre. Esto “excluyendo los ingresos no tributarios no recurrentes, que capturan el uso de recursos extraordinarios para enfrentar la contingencia sanitaria y econo?mica”, detallaron.

La SHCP aseguró la Iniciativa para la Ley de Ingresos de la Federación “continu?a los esfuerzos de la administracio?n por optimizar la recaudacio?n que permite el marco fiscal vigente, sin aumentar los impuestos para no afectar el restablecimiento de la economi?a”.

El Paquete Econo?mico 2021, expresaron, da prioridad a tres objetivos de poli?tica pu?blica: ampliar y fortalecer las capacidades del sistema de salud, particularmente los servicios orientados a la atencio?n de los grupos en situacio?n de vulnerabilidad; promover una reactivacio?n ra?pida y sostenida del empleo y de la actividad econo?mica; y continuar reduciendo la desigualdad y sentando las bases para un desarrollo equilibrado y vigoroso en el largo plazo.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto