Conecta con nosotros

Política

México debe convertirse en semillero de profesionistas

 

El nivel educativo de una nación ofrece ciudadanos que saben velar por sus intereses y procurar una mejor economía a su patria, por eso es que nos interesa lograr las adecuaciones necesarias para conseguir mayores oportunidades y de más calidad para ellos, señaló la candidata a diputada por el Sexto Distrito Electoral Federal, Minerva Castillo Rodríguez.

Tal fue la prioridad sugerida por los vecinos de la colonia Las Águilas, durante el recorrido de la zona que llevó a cabo la candidata del PRI, junto con su compañero de partido y aspirante a una senaduría, Patricio Martínez García, la tarde de este martes.

Mediante su compromiso de trabajo para exponer de manera personal y cercana, las propuestas de campaña que pretende llevar a la Cámara de Diputados, Minerva Castillo visitó las miles de casas que integran la citada colonia, ubicada al Centro Norte de la capital chihuahuense.

De esta manera, los colonos expusieron la urgencia de más espacios educativos, principalmente en los niveles medio superior y superior, al tiempo que sea consolidado un sistema cualitativo desde instancias federales y se formen así los profesionistas que coloquen a México en los primeros planos empresariales.

“Mi propuesta va de la mano con los esfuerzos que ha hecho el gobernador César Duarte para que haya cada vez más espacios para los estudiantes de bachillerato, al igual que del compromiso de nuestro próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el sentido de ampliar la oferta educativa del nivel superior en por lo menos un 45 por ciento”, aseveró la aspirante a legisladora federal.

Agregó que son varios los aspectos reales y tangibles mediante los cuales se puede lograr la señalada mejora cualitativa de la educación, como lo es la prueba PISA que busca medir y apoyar los niveles de preparación de quienes están a punto de incorporarse a las actividades laborales y de iniciar un nivel superior, que son los jóvenes de 15 años.

“No hacemos promesas al aire, trabajamos sobre planos firmes y factibles, pues los ciudadanos ya estamos cansados de planteamientos inalcanzables y con la educación de los jóvenes no se puede jugar, además estamos de acuerdo en lo propuesto por Enrique Peña Nieto para vigilar que el bullyng no ocurra en las aulas, mediante el refuerzo de los valores familiares”, describió Castillo Rodríguez.

A su vez, el candidato del PRI a Senador por Chihuahua, Patricio Martínez, aseguró que la candidata es una mujer que siempre ha trabajado en equipo, respetuosa de las ideas de otros y responsable para cumplir su palabra: “No cabe duda que es la mejor opción para el Sexto Distrito”, recalcó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto