Conecta con nosotros

México

México, en la mira por abusos como el de Ayotzinapa: EU

Después de los casos Tlatlaya y Ayotzinapa, México se encuentra bajo fuerte escrutinio de la comunidad internacional, afirmó el subsecretario de Estado para asuntos de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de Estados Unidos, Tom Malinowksi, quien confió en que las elecciones del 7 de junio traigan de alguna manera efectos positivos para acabar con latradición de impunidad que hay en el país en materia de violación a los derechos humanos, corrupción, desapariciones, secuestro y tortura.

A punto de concluir una visita de trabajo a México, donde se reunió con funcionarios e integrantes de la sociedad, además del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para revisar hechos como la masacrede los normalistas de Ayotzinapa, Malinowski convino en que se trata de un momento interesante porque el mundo entero ha estado al tanto de lo que pasó en Iguala y otros emblemáticos incidentes que involucran a perfiles muy altos, actos que no son adecuadamente investigados ni sancionados y que deben resolverse para mantener el Estado democrático.

La comunidad internacional, dijo, entiende que estos casos son manifestaciones de profundos y viejos problemas, al mismo tiempo ha sido testigo de la reacción social y del propio gobierno mexicano que reconoce que tiene un problema de violación a los derechos humanos, de desapariciones, tortura, corrupción y falta de rendición de cuentas.

Sostuve diálogos francos con el gobierno de México y quedé impresionado por su apertura y disposición para hacer frente a los serios retos que tienen en materia de derechos humanos. Asimismo dialogué con representantes sociales y quedé impresionado de su compromiso de trabajar por un cambio positivo. La clave es aplicar compromisos y leyes de manera que el cambio llegue a la gente en todos los rincones de México. En Estados Unidos estamos listos para trabajar por un cambio positivo con el gobierno y la sociedad de México, aseguró en entrevista Tom Malinowksi.

El funcionario estadunidense reconoció que será difícil poner en práctica las leyes que pretenden mejorar la defensa de los derechos humanos y enfrentar crímenes como las desapariciones o la tortura, especialmente cuando debe aplicarse en los tres niveles de gobierno.

Hablamos de que las autoridades deben reaccionar mucho más rápido cuando haya denuncias de desaparición, para que en esas primeras horas, que son muy importantes, no se pierda la posibilidad de tener un registro más confiable.

Malinowski dijo que más allá del apoyo que su país brinda a México por conducto de la Iniciativa Mérida, existen otros programas que fueron puestos a disposición del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para enfrentar estos problemas. Dependerá de las autoridades mexicanas si los aceptan. Ahora encontré más apertura de la que había en administraciones pasadas, concluyó.

Fuente: La Jornada

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto