Conecta con nosotros

México

México, en la mira por abusos como el de Ayotzinapa: EU

Después de los casos Tlatlaya y Ayotzinapa, México se encuentra bajo fuerte escrutinio de la comunidad internacional, afirmó el subsecretario de Estado para asuntos de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de Estados Unidos, Tom Malinowksi, quien confió en que las elecciones del 7 de junio traigan de alguna manera efectos positivos para acabar con latradición de impunidad que hay en el país en materia de violación a los derechos humanos, corrupción, desapariciones, secuestro y tortura.

A punto de concluir una visita de trabajo a México, donde se reunió con funcionarios e integrantes de la sociedad, además del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para revisar hechos como la masacrede los normalistas de Ayotzinapa, Malinowski convino en que se trata de un momento interesante porque el mundo entero ha estado al tanto de lo que pasó en Iguala y otros emblemáticos incidentes que involucran a perfiles muy altos, actos que no son adecuadamente investigados ni sancionados y que deben resolverse para mantener el Estado democrático.

La comunidad internacional, dijo, entiende que estos casos son manifestaciones de profundos y viejos problemas, al mismo tiempo ha sido testigo de la reacción social y del propio gobierno mexicano que reconoce que tiene un problema de violación a los derechos humanos, de desapariciones, tortura, corrupción y falta de rendición de cuentas.

Sostuve diálogos francos con el gobierno de México y quedé impresionado por su apertura y disposición para hacer frente a los serios retos que tienen en materia de derechos humanos. Asimismo dialogué con representantes sociales y quedé impresionado de su compromiso de trabajar por un cambio positivo. La clave es aplicar compromisos y leyes de manera que el cambio llegue a la gente en todos los rincones de México. En Estados Unidos estamos listos para trabajar por un cambio positivo con el gobierno y la sociedad de México, aseguró en entrevista Tom Malinowksi.

El funcionario estadunidense reconoció que será difícil poner en práctica las leyes que pretenden mejorar la defensa de los derechos humanos y enfrentar crímenes como las desapariciones o la tortura, especialmente cuando debe aplicarse en los tres niveles de gobierno.

Hablamos de que las autoridades deben reaccionar mucho más rápido cuando haya denuncias de desaparición, para que en esas primeras horas, que son muy importantes, no se pierda la posibilidad de tener un registro más confiable.

Malinowski dijo que más allá del apoyo que su país brinda a México por conducto de la Iniciativa Mérida, existen otros programas que fueron puestos a disposición del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para enfrentar estos problemas. Dependerá de las autoridades mexicanas si los aceptan. Ahora encontré más apertura de la que había en administraciones pasadas, concluyó.

Fuente: La Jornada

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto