Conecta con nosotros

México

México es el sexto país más visitado del mundo

La Organización Mundial de Turismo (OMT) oficializó que México fue el sexto país más visitado durante el 2017 al sumar 39.3 millones de turistas internacionales, lo que representó un incremento de 12% en relación con el año previo (a nivel mundial el aumento fue de 7% y en la región de América de 4 por ciento).

No obstante, las alertas de viaje de Estados Unidos han encendido las alarmas en el sector y este año los crecimientos serán menores (las llegadas aéreas de estadounidenses, el principal mercado turístico, apenas subieron 1.1% en el primer semestre del 2018), por lo que el sector privado insiste en incrementar las acciones de promoción para limpiar la marca país.

De acuerdo con cifras reportadas por el organismo internacional con al menos dos meses de retraso, el año pasado México avanzó dos posiciones respecto al ranking del 2016 y desplazó a Reino Unido y Alemania. Además, se logró el segundo mayor crecimiento porcentual entre las primeras 10 naciones más atractivas del mundo (el primero lo registró Turquía con 24.1 por ciento).

En cuanto a la captación de divisas turísticas, el resultado no fue positivo y se perdió una posición, al pasar del sitio 14 al 15 con 21.3 billones de dólares, lo cual no impactó el ánimo del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, quien celebró en su cuenta de Twitter: “México, por primera vez en la historia, ha alcanzado el sexto lugar en el ranking internacional de los países más visitados del mundo. ¡Felicidades, México!”.

En el documento Panorama OMT del Turismo Internacional 2017 se menciona que en el primer lugar en el listado de países más visitados se ubicó Francia con 86.9 millones de turistas, seguida de España con 81.8 millones, Estados Unidos con 75.9 millones, China con 60.7 millones, Italia con 58.3 millones y México en sexto lugar con 39.3 millones de turistas extranjeros. En el caso de Estados Unidos, se precisa que los datos son provisionales y la cifra de llegadas se refiere al año del 2016, mientras que la tasa de crecimiento (una caída de 3.8%) se refiere a los primeros nueve meses del 2017, porque los datos para todo el año aún no están disponibles.

Impulsar la diversificación
La semana pasada, el director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac México, Francisco Madrid, afirmó que el buen momento que ha vivido la industria turística comienza a perder brillo y ya está en condiciones de manifestar una tendencia de desaceleración para el cierre del 2018.

“No estamos viendo una caída, no por el momento, pero sí una tendencia de desaceleración. Se detonó a partir de agosto del año pasado cuando el gobierno de Estados Unidos emitió su alerta de viaje para algunos estados del país, aunque hay otros elementos con potencial de afectar, como fue la negociación del tratado de libre comercio”, comentó. Dicha situación es compartida por el presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina, Armando Bojórquez, quien afirma que es fundamental no bajar el ritmo de la promoción turística internacional y aunque EU es prioridad, es un buen momento para diversificar mercados emisores.

Como ejemplo, puso a Colombia, que en el primer semestre del año tuvo un crecimiento de 14% en llegada de turistas a México, los cuales tienen una estancia promedio de siete días y tienen “amplio interés” por venir de compras.

“En este momento, el turismo latinoamericano es el que más crece y tenemos que ponerle su atención. La promoción de los destinos mexicanos, las facilidades de viaje y la creciente conectividad están ayudando a que México sea un destino aspiracional que puede ayudar a compensar lo que sucede con EU”, mencionó el empresario.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto